Aumenta cifra de indígenas contagiados con coronavirus en Colombia

Entre tanto, se informa que seis aborígenes murieron por la COVID-19.
Comunidades indígenas piden las ayudas de manera urgente
Comunidades indígenas piden las ayudas de manera urgente Crédito: Colprensa

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) confirmó que 45 indígenas fueron diagnosticados con el coronavirus por las autoridades de salud, pertenecientes a los pueblos de miraña, tikuna, inga, tariano de yavare, yukuna, ocaina, zenú, mokana uwá, yukpa, pastos, wayuú, ocaina y yanacona,

Mientras tanto, se advierte que 15 más que presentan los síntomas de la COVID-19 permanecen a la espera de los resultados de las autoridades de salud.

En el país han fallecido seis nativos de las comunidades de miraña, tikuna, mokana y yanacona, que dieron resultado en las pruebas que tomó el Instituto Nacional de Salud (INS).

Le puede interesar: Duque extiende la cuarentena en Colombia hasta el 25 de mayo

La Onic reveló, además, que se incrementó el riesgo de propagación del coronavirus a 315. 820 familias indígenas ubicadas en las fronteras con Brasil, Ecuador, Panamá, Venezuela y Perú.

En crisis humanitaria por falta de agua potable, alimentos y elementos de bioseguridad permanecen más de 535 mil familias que permanecen confinadas no solo por el aislamiento preventivo obligatorio sino también por las disputas entre grupos armados ilegales.

Cabe mencionar que en Leticia (Amazonas), han sido diagnosticados 182 casos entre los cuales 32 son indígenas.

Ante esta situación, esa organización señaló que con la propagación del coronavirus se incrementa el riesgo para los pueblos u’wa, nasa, muina, pastos, murui, yagua, cocama, quillacinga, embera chamí, pubense, yukpa, embera dóbida, embera katío, nasa, awá, ticunas y yaguas, asentados en los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño, Córdoba, Sucre, Cundinamarca y en los límites con Panamá, Ecuador, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador.

Llamado al Gobierno

Ante la emergencia que se registra en el país por la propagación del coronavirus, las comunidades indígenas del país le pidieron al Gobierno que en medio de las medidas que se están tomando, haya un enfoque diferencial de protección en salud, garantías de educación, seguridad alimentaria y respeto a los Derechos Humanos y a los derechos colectivos y ambientales.

Estas son otras de las solicitudes:

  • Cumplimiento de entrega de los kit de bioseguridad para la Guardia indígena, alguaciles, protectores territoriales, o quien haga sus veces, acordadas con el Ministerio del Interior.
  • Definir estrategia pedagógica frente al virus para sectores rurales del país, atendiendo particularidad de condiciones materiales existentes, sociales y étnicas, con el fin de evitar desconocimiento y miedo.

Vea también: Colombia, por encima de barrera de 8.600 contagios: ya son más de 2.000 recuperados

  • Garantizar los derechos fundamentales y territoriales, a través de la implementación de acciones concretas y de carácter integral al pueblo yukpa, en riesgo de extinción física y cultural.
  • Que el Gobierno garantice la implementación del Acuerdo Final de Paz y del capítulo étnico. En el caso Cauca es imperativo abrir posibilidad de un alto al fuego entre los actores armados.

Temas relacionados

Pico y placa

Tenga en cuenta: No habrá pico y placa regional este lunes festivo en la vía al Llano

El anuncio lo realizó el Ministerio de Transporte, argumentando que será para agilizar y garantizar el retorno a Bogotá.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular.



Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano