Atlántico extiende cuarentena obligatoria hasta el 7 de junio

La decisión fue acordada entre todos los mandatarios del departamento.
El aislamiento será obligatorio hasta el 7 de junio.
Crédito: Archivo

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, sostuvo una reunión virtual con los alcaldes de todo el departamento donde se determinó que no se reabrirá ningún sector productivo adicional a los ya exceptuados y no se flexibilizará el aislamiento preventivo obligatorio hasta el próximo 7 de junio.

Lea aquí: Bogotá correría reapertura y tendría 15 días más de cuarentena obligatoria

“A la fecha se registran 3.114 casos de COVID-19 en todo el departamento del Atlántico, incluyendo la ciudad de Barranquilla. En los últimos días el Instituto Nacional de Salud ha registrado más de 45 casos diarios confirmados. De seguir así, el sistema de salud colapsaría y eso es justamente lo que queremos evitar”, enfatizó la gobernadora Noguera.

Frente a esta situación, se acordó extender la cuarentena obligatoria en el Atlántico hasta el 7 de junio, tiempo durante el cual se pretende estabilizar la toma y el procesamiento de pruebas, diseñar protocolos más estrictos de bioseguridad junto al sector productivo y dotar a gran parte de la población con elementos como tapabocas para prevenir al contagio.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, indicó que la mejor decisión es hacer la reapertura poco a poco para evitar un contagio masivo por COVID-19.

“Aplaudo que esta reapertura se haga de manera coordinada para demostrarle a nuestra gente que estamos trabajando por impactar lo menos posible sus vidas, pero preservando su cuidado y salud”, dijo el alcalde de Barranquilla.

Los sectores que volverán a operar se definirán la próxima semana, a partir del 1 de junio, con los representantes de los gremios y el sector privado en mesas de trabajo donde se establecerán nuevos protocolos para garantizar un regreso seguro.

Vamos a retomar gradualmente las actividades desde los distintos sectores del departamento y aquí es donde debemos demostrar nuestra responsabilidad como ciudadanos. Tenemos que comprometernos con nuestro cuidado propio y con el cuidado de nuestras familias.”, afirmó Noguera.

Lea también: Trabajadores informales también recibirán un giro de ‘Ingreso solidario’

Todas las medidas administrativas que el departamento y sus alcaldes han tomado para la preservación de la salud y la vida como, por ejemplo, los toques de queda, la ley seca y los pico y cédula, se mantienen.

“La otra semana estaremos evaluando nuevamente la pertinencia de la reapertura de más sectores y trabajaremos de la mano con gremios y sector privado en protocolos conjuntos que nos permitan un regreso seguro. Por ahora se mantienen las excepciones que ya cuentan con los debidos protocolos”, explicó la gobernadora del Atlántico.

En otras ciudades de Colombia se iniciará la próxima semana la reapertura de algunos sectores económicos, sin embargo, en el Atlántico, el comercio, peluquerías, restaurantes, bibliotecas, museos, centros comerciales, transporte intermunicipal, bares, discotecas, casinos, piscinas, y cualquier tipo de actividad social deben permanecer cerrados.

“El llamado a toda la población es a que se conviertan en guardianes de la salud, se cuiden a sí mismos y a quienes los rodean. Esta es una guerra contra un enemigo invisible, pero implacable, que solo podremos ganar si permanecemos en casa y siguiendo todas las recomendaciones de autocuidado”, puntualizó la mandataria de los atlanticenses.


Temas relacionados

Motociclistas

Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.
Las limitaciones regirán desde las 00:00 horas de este jueves 30 de octubre hasta las 11:59 de la noche del lunes 3 de noviembre de 2025



Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.

MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad