Ataque armado en Antioquia deja un campesino muerto y otro herido

Piden ayuda médica y presencia urgente de la Fuerza Pública para garantizar seguridad de la población.
Remedios, Antioquia.
Remedios, Antioquia. Crédito: Cortesía: Puebliando por Antioquia.

Un ataque armado, al parecer por integrantes de los grupos ilegales que hacen presencia en la zona y se disputan el control del territorio y las rentas ilícitas, dejó a un campesino muerto y otro gravemente herido en la vereda El Carmen, zona rural de Tarazá, Nordeste antioqueño.

El vocero del Proceso Social de Garantías, (PSG), Óscar Yesid Zapata, contó que los hombres ingresaron al caserío Rancho Quemado, donde en medio de intimidaciones fueron atacadas estas dos personas. Piden una atención humanitaria médica urgente para atender al herido. Además, la presencia de la Fuerza Pública para garantizar la seguridad de toda la población.

Lea también: Información sobre actuación en protestas desata fuerte pulso entre Policía y Procuraduría

Recordemos que en la zona hay presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, (AGC), las disidencias de las Farc y el ELN, pero aún no se conoce quiénes serían los responsables de este hecho, que es investigado por las autoridades.

Las víctimas son habitantes de la vereda El Carmen, no se conocían sobre amenazas de muerte en su contra. La comunidad teme por nuevas alteraciones de orden público y hechos violentos.

Retorno desplazados

Más de 20 días después de abandonar sus casas por miedo a los combates entre estructuras ilegales, 33 de las 220 familias que se desplazaron de la Isla de la Amargura, en el municipio de Cáceres (Antioquia), regresaron de manera voluntaria a su vereda.

Los grupos familiares estaban albergados en una escuela del corregimiento El Guarumo de esta localidad y otras decidieron irse para Caucasia.

Pese a que el Ejército está acompañando el retorno voluntario de estas personas, organizaciones sociales que hacer presencia en esta región del departamento, sostienen que la decisión no está motivada en un aumento en las condiciones de seguridad en la zona.

Le puede interesar: Miles de venezolanos regresan a Colombia tras cuarentena en su país

"Estas familias tengan que regresar por sus propios medios es una señal de la poca presencia del Estado que no brindó las alternativas para que estas personas estuvieran bien, pese a la alerta temprana que emitió la Defensoría del Pueblo sobre este territorio desde hace tiempo”, dijo Óscar Yesid Zapata.

Sin embargo, por medio de su cuenta de Twitter, el comandante de la Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Ramírez Trujillo, dijo que “mis soldados han sido entrenados para garantizar seguridad y bienestar a la población”.

Desde el pasado 2 de septiembre, la Isla de la Amargura comenzó a quedarse sin habitantes que, por el temor a que estructuras criminales atentaran contra su vida, prefirieron salir de sus casas y albergarse en una escuela del corregimiento El Guarumo donde permanecen 190 grupos familiares que se resisten a regresar.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.