Asonal Judicial anuncia paro indefinido si no obtiene respuesta del Gobierno

El paro de 48 horas termina este viernes a las 6:00 de la mañana; retorna la normalidad en los despachos judiciales del país.
Paro judicial
Imagen de archivo del paro judicial (2014) Crédito: Colprensa

Fredy Machado, presidente de Asonal Judicial, informó que trece sindicatos de la rama se unieron para protestar contra el Gobierno Nacional, principalmente por el hacinamiento en el que permanecen más de 55 mil funcionarios.

“La jornada de protesta de las 48 horas ha sido un éxito en ciudades como Ibagué, Tunja, Quibdó, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pasto, Manizales, Medellín, Florencia y Bogotá, entre otras ciudades; el reclamo de los judiciales se centra en que se garantice mayor planta de personal, mejor infraestructura e inversión en tecnología”.

Leer también: En los últimos dos años, cerca de 22 mil personas fueron asesinadas en Colombia

Afirmó también que es necesario que se escuchen las peticiones de los trabajadores y que le preocupa el hacinamiento en el que permanecen miles de funcionarios, que deben trabajar tres veces más, para cumplir con la exigencia judicial.

“No es posible que una rama del poder público, no tenga presupuesto y lo que se busca es equilibrar ese desbalance que existe y que tiene afectados a los trabajadores” dijo Machado.

El líder sindical aseguró que si el Gobierno Nacional no toma medidas que beneficien a los empleados del sector, se convocará a un paro nacional indefinido.

“Si el gobierno no atiende, nuestros reclamos el paro próximamente será indefinido; puede ser a finales de año o a principios del 2020”, dijo.

Informó que se requieren aproximadamente 3.000 nuevos cargos para compensar con el alto flujo de procesos que, actualmente llegan a los juzgados de los 32 departamentos del país.

Reconoció también que, por intervención de la Ministra de Justicia, Margarita Cabello, se logró una asignación adicional de 115 mil millones de pesos para el presupuesto del 2020 sin embargo, dijo “no es suficiente porque esto representa un 20 por ciento, de lo que verdaderamente se requiere”.

Por su parte, Humberto López Narváez, secretario ejecutivo de la Coordinadora Sindical de la Rama Judicial, señaló que problemas como la morosidad, la congestión y el vencimiento de términos, son consecuencia de la falta de presupuesto para nombrar, jueces y fiscales en Colombia.

El líder de la agremiación de la rama judicial, sostuvo también que protestarán por “la política institucional del Fiscal General de la Nación que se ha caracterizado por su falta de voluntad para implementar la carrera judicial”.

Agregó que “los nombramientos de más de 20 mil personas, se vienen haciendo a dedo, se registran traslados arbitrarios, existe acoso laboral por las cargas excesivas de trabajo y se ha presentado una retención indebida de los salarios de los trabajadores que participaron en la movilización del 2014”.

Durante las 48 horas que duró el paro se suspendieron más de 50 mil audiencias en todo el país.

“Son más de 50 mil porque se han cancelado audiencias de tipo penal, civil, laboral, administrativas y familia; no queremos afectar el servicio; también está afectado el funcionario, cuando asume una carga laboral, tan elevada”, dijo el líder sindical.

Lea además: Por muerte de Alejandro Pizano, pedirán que se reactive investigación

Tecnología

Caída global de Microsoft deja fuera de servicio la página web de la Superintendencia Financiera

La entidad informó que la falla afecta a múltiples organizaciones y que comunicará novedades únicamente por sus redes oficiales.
La Superintendencia precisó que cualquier información sobre la situación o el restablecimiento del servicio será publicada únicamente a través de sus canales oficiales en redes sociales.



Caso UNGRD: Corte Suprema arrancó la etapa del juicio contra los excongresistas Iván Name y Andrés Calle

La solicitud llegó al despacho del magistrado, Jorge Emilio Caldas Vera, quien será el ponente en esta esta procesal.

Contraloría advierte déficit de $1,3 billones en el Programa de Alimentación Escolar para 2026

El organismo de control señaló que millones de niños están aún sin cobertura y se reportan graves deficiencias en infraestructura.

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya