Asociación de Cuidado Intensivo rechaza declaraciones de MinSalud

Los especialistas invitaron al Gobierno a denunciar, ante las autoridades competentes, las irregularidades en las UCI.
Camas UCI para COVID-19
Camas UCI para COVID-19 Crédito: Suministrada

La Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo rechazó las declaraciones del ministro de Salud, Fernando Ruíz, en el debate de la Comisión Segunda del Senado de la República donde señaló que existe un incentivo económico en muchos hospitales y clínicas particulares para extender el tiempo de atención en cuidados intensivos, más allá de lo necesario.

El organismo, de la mano de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), el Colegio Médico Colombiano y la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos (Fecolmed), confirmaron que rechazan cualquier declaración que de manera “implícita y generalista” vincule a los intensivistas del país en actos que violen la ética profesional como especialistas líderes de las Unidades de Cuidado Intensivo.

Lea además: Denuncian en Cali supuesto 'cartel de las UCI' para cobrar más dinero

“El tiempo de permanencia de un paciente en la UCI se establece mediante criterios científicos y éticos rigurosos que aseguren la estabilidad clínica o fisiológica del paciente antes de su egreso a esta unidad”, manifestaron los representantes de las organizaciones médicas en un comunicado.

Los especialistas calificaron como desafortunadas las declaraciones del Ministro de Salud. “Adicional al dolor y la incertidumbre que depara la enfermedad, se crea un manto de duda sobre la integridad moral, ética y humana de los intensivistas y ello propicia un clima de desconfianza que puede impactar negativamente la oportunidad de la atención y provoca un efecto emocional adverso y de zozobra en el equipo sanitario”, advirtieron.

A su vez, invitaron al alto funcionario a formular la respectiva denuncia ante las autoridades legales correspondientes, a la Supersalud para que de manera inmediata investigue a las entidades presuntamente infractoras.

Le puede interesar: Las 10 violaciones de cuarentena más insólitas en Colombia

“La comunidad debe conocer que el ingreso de un paciente grave con la COVID-19 a una Unidad de Cuidado Intensivo y su atención por un especialista intensivista, son la única oportunidad que este tiene de sobrevivir a esta compleja enfermedad”, indicaron.

Destacaron que a pesar de todos los esfuerzos médicos especializados, del 40-80% de los pacientes fallecen y su estancia puede llegar a los 15-28 días.


Temas relacionados




“No se deben promover retos virales en bares”: Asobares Cali tras muerte de joven en establecimiento nocturno

Asobares Cali pide prudencia y refuerza llamado al consumo responsable tras caso de joven que broncoaspiró en un bar

Brasil da luz verde a exportación de piña fresca desde Colombia

La admisibilidad sanitaria se logró tras un proceso técnico iniciado en 2018.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano