Denuncian en Cali supuesto 'cartel de las UCI' para cobrar más dinero

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, también habló de ese tema en el Senado.
Unidad de Cuidados Intensivos
Crédito: Colprensa.

El senador por Cambio Radical, Carlos Jiménez López, denunció este jueves que en Cali se estaría presentando algo denominado como el 'cartel de las UCI', donde se estarían trasladando a pacientes normales directamente a cuidados intensivos, para cobrar más dinero.

Denunció que mientras la atención en una cama normal para un paciente contagiado cuesta $15 millones, si está en una UCI su costo sube hasta $29 millones, y dijo que esto se estaría aplicando en casos que podrían resultar dudosos y que no requieren de estar en una UCI.

Lea también: Choques en sector salud por uso de UCI: ¿Se están usando mal?

"En Cali están usando más las UCI que en el resto del país. Eso significa que cogen a un paciente y en vez de dejarlo en una cama normal, lo remiten directamente a la unidad de cuidados intensivos", escribió en su cuenta oficial de Twitter.

“El Valle del Cauca estaba doblando las cifras que se tenían a nivel nacional y cuando fuimos a revisar la canasta de servicios de pagos de UCI frente a una cama normal, vimos que mientras que una cama normal para un paciente de Covid-19 vale 15 millones (a la IPS), en una UCI vale casi 29 millones de pesos por 15 días”, dijo el senador.

Finalmente, Jiménez aseguró que no saben que clínicas con exactitud están adquiriendo está mala práctica por eso pidió la ayuda de la Superintendencia de Salud , que es la institución que maneja el registro del sistema de las clínicas en esa ciudad. "Nosotros sacamos esas conclusiones de los reportes que entrega el Ministerio”.

Alerta Naranja

Cabe recordar que el jueves el ministro de Salud, Fernando Ruíz, se pronunció sobre este mismo caso, y dijo que se pudo confirmar que existen unos incentivos en algunos hospitales y clínicas particulares en el país, para mantener a los pacientes en las UCI, más allá del tiempo que necesitan, lo que podría entenderse como una actividad desleal en medio de la crisis que vive el país.

En otras palabras, explicó que esta práctica se trata de un incentivo que busca mantener la cama ocupada del paciente de la unidad de cuidados intensivos para cobrar por los servicios propios del sostenimiento del enfermo, aún cuando este ya se encuentre recuperado.

Estas declaraciones cobran relevancia, justamente, porque en las UCI de la capital del país solo faltan 23 pacientes para que declaren la ciudad en alerta naranja.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico