Asesinatos de líderes sociales en Colombia aumentaron en 2019: ONU

Señaló que en los primeros cuatro meses de 2019 asesinaron a 51 líderes sociales.
Líderes sociales
En los últimos meses han sido asesinados cuatro integrantes de Ascamat. Crédito: Colprensa

La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), advirtió por el aumento en el número de casos de asesinatos de líderes sociales en Colombia, tras señalar que durante los primeros cuatro meses de 2019 se han registrado 51 casos.

El portavoz de esa dependencia, Rupert Colville, denunció los recientes hechos que se han registrado contra varios voceros comunales del país.

Lea también: Por atentado a Francia Márquez, detienen a un menor de edad en Cauca

"Estamos alarmados por el chocante número de activistas asesinados, acosados o amenazados en Colombia, y el hecho es que esta terrible tendencia parece empeorar", dijo.

Ese organismo internacional precisó que loscasos de asesinatos y ataques en contra de los líderes sociales se han desbordado, ya que en 2015 para el mismo periodo se registraron 41 casos, mientras que en 2016, 61 activistas murieron de manera violenta.

Para el caso del año 2017, se registraron 41 episodios y el año pasado las autoridades registraron 115 homicidios.

Le puede interesar: Crímenes de líderes sociales: Disidencias de las Farc, ELN y Clan del Golfo están detrás

El funcionario de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, denunció que "se ha notado que el peligro para los líderes ha aumentado al hilo de campañas de estigmatización en su contra, especialmente contra aquellos que viven en zonas rurales, caracterizadas por la carencia de servicios básicos, los altos niveles de pobreza y los cultivos ilegales".

Ante este panorama, la ONU pidió al Estado que se adelanten todas las acciones pertinentes para garantizar la seguridad de los voceros comunales en el país, ya que muchos de ellos no cuentan con ningún tipo de protección a pesar de haber reportado varias amenazas en su contra.

Calville aseguró que los defensores de comunidades afrocolombianas, indígenas, campesinas, población LGBTI y garantes de los derechos de las mujeres, son las principales víctimas de estos actos violentos.

La ONU advirtió que muchos de estos casos también se relacionan con algunos defensores sociales de los acuerdos de paz firmado con la extinta guerrilla de las Farc, ya que en el marco de la implementación de actividades como la restitución de la tierra, el reconocimiento de los derechos de las víctimas y los programas de sustitución de cultivos de hoja de coca, han sido asesinados.

El diplomático denunció el reciente ataque que se registró el pasado 4 de mayo contra la líder social Francia Márquez y otros voceros comunales reunidos en una vereda en Santander del Quilichao (Cauca) y quienes fueron víctimas de un ataque armado en el que por fortuna, resultaron ilesos.

Lea también: Crearán grupo especializado para atender casos de homicidios de líderes sociales

Finalmente, ese organismo advirtió que esta situación podría empeorar en el marco de las elecciones regionales previstas para el próximo mes de octubre y en donde se pueden aumentar las intimidaciones a los defensores y líderes sociales del país.


Temas relacionados

ONU
Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?