Asesinan en Argelia, Cauca, médico con discapacidad visual

Los hechos se presentaron en medio de choques armados entre grupos al margen de la ley.
Al parecer los cuerpos presentan heridas pro arma de fuego.
Crédito: Imagen de referencia

En el sector conocido como La Emboscada, zona rural del municipio de Argelia en el sur del Cauca, un hombre con discapacidad visual y que ejercía el oficio de médico tradicional, fue asesinado por hombres armados.

De acuerdo a la información entregada por líderes de la zona, hombres que portaban armas de largo alcance, llegaron hasta la vivienda del ciudadano y lo sacaron a la fuerza para posteriormente asesinarlo.

El ciudadano habitaba en la vereda Bello Horizonte, su nombre era Pompilio y después de su asesinato, se registró un enfrentamiento entre integrantes de las disidencias de las Farc, conocidas como 'Carlos Patiño' y miembros del ELN.

Lea también: Policía señalado de violar a una mujer en Barrancabermeja fue enviado a vacaciones

“Cuando sacaron al señor de la casa, iniciaron los combates. Uno de los grupos se replegó al sector de La Emboscada”, afirmó uno de los habitantes de la zona, que por seguridad reservó su nombre.

Los choques entre los grupos armados duraron varios minutos y en la misma zona, un vehículo fue incinerado, al parecer porque el conductor no obedeció órdenes de los disidentes.

Los hechos se registran un día antes de la llegada al municipio de la caravana humanitaria con la que organizaciones sociales buscan hacer un llamado por el respeto a la vida y visibilizar la difícil situación que afrontan las comunidades que habitan sobre el Cañón del Micay en límites de las poblaciones de Argelia y El Tambo.

Encuentre aquí: Brote de coronavirus en hogar del adulto mayor en Risaralda

La caravana de la que se espera participen por lo menos unas cien personas, llegará en horas de la tarde del viernes a la cabecera municipal de Argelia. El sábado realizarán un acto político en la plaza principal del pueblo y el domingo estarán reunidos con la comunidad del corregimiento del Plateado, donde se han registrado varios hechos de violencia.

Si las condiciones de seguridad lo permiten, la caravana llegara hasta el corregimiento de San Juan de Micay, una de las zonas más azotadas por la violencia.

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.