Aprobada la paridad de género en la reforma al Código Electoral

La reforma pasó en último debate y en sesiones extraordinarias se votará la conciliación.
Elecciones realizadas en Corferias
Corferias es el principal punto de votaciones en Bogotá. Crédito: Colprensa

La reforma al Código Electoral, que incluyó nuevas medidas para modificar el sistema político del país, fue aprobada en último debate en la plenaria del Senado.

Una de los artículos más importantes que fue avalado con 90 votos en la plenaria, es el que tiene que ver con la paridad de género, la cual quedará de ahora en adelante en el 50 %, lo que garantizaría una mayor participación de las mujeres en política.

Lea también: Habrá sesiones extras para aprobar reforma al Código Electoral

El senador Armando Benedetti, coordinador ponente, explicó que esto significa que “cada lista que vaya al Senado, a la Cámara o a cualquier corporación pública tendrá que estar compuesta la mitad por mujeres”. Además, indicó que cuando una institución esté conformada por un número impar, serán las directivas del partido las que determinen si esa última casilla estará ocupada por una mujer o por un hombre.

El senador Fabio Amín también explicó: “las listas deberán conformarse con un mínimo del 50% de mujeres sobre el número de candidatos inscrito a la corporación que se pretende postular. Para las listas de menos de 5 curules se les aplicará el 30% para la conformación de la cuota de género”.

Esto fue celebrado por las congresistas, quienes indicaron que este es el fruto de una lucha de años por conseguir igualdad en el sistema democrático colombiano.

La senadora Ana María Castañeda indicó que “estamos frente a un gran acontecimiento y logramos una gran conquista en materia de derechos para las mujeres de Colombia, que hemos sido históricamente discriminadas y lo que se logró es justicia”.

Otro de los puntos claves que se aprobó en la iniciativa es el control biométrico en los puestos para evitar suplantación. El registrador nacional, Alexander Vega, indicó que eso pone el país a la vanguardia de los sistemas tecnológicos en el mundo.

“Los dos tiempos que quedan en el Código es que una persona se identifica con la cédula física o su equivalente funcional en el celular y luego pasa al biométrico a autenticarse, es decir, habrá doble control que es la identificación y autenticación del elector”, sostuvo Vega.

Se cayeron las facultades extraordinarias para que el presidente de la República pueda reformar la planta de personal de la Registraduría y se determinó que dicho proceso deberá adelantarse de forma transparente y por concurso de méritos.

Fue derrotada una proposición con la cual se pretendía prohibir que los funcionarios públicos y los maestros pudieran ser jurados de votación. El senador Jorge Eliecer Guevara indicó: “¿Quienes van a ser jurados en esos pequeños pueblos en donde la inmensa mayoría de los ciudadanos son campesinos que no tienen condiciones académicas para ejercer ese aspecto?, entonces deben ser los funcionarios públicos”.

Con este nuevo Código se elimina el proceso de inscripción de cédulas y se adopta el concepto de domicilio electoral. Además, se amplía la jornada de votación hasta las 5 de la tarde y se establece que el sufragio solo podrá ser de forma presencial y los pilotos del sistema mixto (electrónico y físico) podrán implementarse desde el 2023.

En medio del debate algunos congresistas protestaron por la inclusión de un artículo que garantizaría la participación política de la comunidad LGBTI. Sin embargo, el senador Armando Benedetti aclaró que esa medida no será obligatoria.

Le puede interesar: Código Electoral: tumban propuesta que prohibía a funcionarios y maestros ser jurados

“La buena noticia es que en el artículo se de meter personas del LGBTI dentro de las listas a elecciones populares y corporaciones públicas, se puso la palabra ‘se podrá’ que es optativo para que cada partido decida si lo mete o no en los estatutos”, manifestó.

No va la eliminación de la ley de garantías, pese a que así lo solicitaron los gobernadores y los alcaldes, tras considerar que esto podría prestarse para feriar contratos antes de las elecciones.

También se podrán en cintura a las firmas encuestadoras y se impondrán nuevos criterios técnicos para los sondeos, cuya publicación estará prohibida a menos de ocho días de las elecciones.

El Gobierno Nacional citó al Congreso a sesiones extraordinarias entre el 17 y el 19 de diciembre, para que las plenarias de Senado y Cámara puedan votar la conciliación del Código Electoral y el mismo pueda pasar a sanción presidencial.


Salud

Magnesio y sueño: ¿qué tan efectivo es este mineral para mejorar el descanso?

El magnesio, esencial para el cuerpo, podría mejorar el sueño, pero su efectividad varía y debe indicarse con asesoría profesional.
Suplementos de magnesio opción para quienes padecen problemas de sueñ



Colombia le apunta a la producción de vacunas y medicamentos nacionales

Según MinSalud los recursos estimados en $1,37 billones, se ejecutarán entre 2026 y 2035.

Crédito de vivienda: edad máxima para solicitar una hipoteca en Colombia

En Colombia la ley establece que un crédito hipotecario puede cubrirse hasta en un 80%

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol