Aparecieron gigantes y misteriosos artefactos en calles de Bogotá: ¿Reglas para ser un verdadero colombiano?

Lo que más ha llamado la atención del artefacto es que no ha dejado de sonar, reproduciendo mensajes alusivos a la colombianidad
Parque Lourdes, ubicado en la calle 63 en Bogotá
Parque Lourdes, ubicado en la calle 63 en Bogotá Crédito: RCN Radio - Parque Lourdes

Este 15 de junio un enorme artefacto con bocinas apareció en la calle 85 con carrera 15. Lo que más ha llamado la atención es que no ha dejado de sonar, reproduciendo mensajes alusivos a la colombianidad y sobre lo que hace a alguien verdaderamente colombiano.

Por ejemplo, ser colombiano es tomar café en las mañanas, escuchar vallenato o cumbia, porque es la música que nos identifica, de las más particulares y que sobre todo le sacan una sonrisa a los que transitan por la calle: “que ningún estudiante de universidad puede cambiar de carrera hasta terminarla”.

Algunos testigos aseguran que el artefacto fue puesto en la calle en las horas de la madrugada; dicen que un camión llegó y descargó una caja gigante, en segundos se subieron de nuevo al transporte y "desaparecieron".

"Eran las 2 o las 3 de la mañana. Yo trabajo toda la noche hasta la madrugada para atender a los taxistas que circulan por la zona, y mientras los atendía vimos que un grupo de hombres dejó ese aparato tirado, le quitaron ahí como unas tablas donde venía eso empacado y arrancaron volados por toda la 15 hacia el norte. Ninguno quiso ir a mirar porque uno nunca sabe qué se termina encontrando por ahí, pero eran como unos 10 tipos con gorras, me imagino que para ocultar su identidad”, indicó una comerciante.

Sin embargo, este no es el único objeto de esta categoría que se ha encontrado en Bogotá. En el Parque Lourdes también se escuchan las supuestas reglas para ser colombiano.

Además, en este sector de la localidad de Chapinero se encuentra un grupo de personas con pancartas, al parecer se trataría de un colectivo, que busca recolectar firmas para que se establezcan una serie de reglas para "ser colombiano".

El dispositivo de Lourdes ha generado más furor porque tiene también un temporizador en cuenta regresiva, muchos están a la expectativa de ver qué ocurre cuando el conteo termine.

Según los informes, estos aparatos no incumplen con las normas de la ciudad, sin embargo, aún no es claro el motivo por el que aparecieron estos objetos en plena calle de Bogotá. Ninguno de los manifestantes ha querido explicar cuál es la razón de sus mensajes.

Algunos especulan que puede ser una campaña política para invitar a recuperar las costumbres colombianas, mientras que otros se preguntan si en realidad ¿deberían existir reglas para ser colombiano?.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.