Anuncian medidas especiales contra el homicidio en Cartagena

En lo que va del año se han registrado 330 casos de este delito de alto impacto.
Centro de Cartagena
Crédito: Pixabay

El aumento del homicidio en Cartagena que señala el director Nacional de la Policía, general Henry Sanabria, es de un 73.03%, comparado con el año 2021.

Lo anterior tiene en alerta a las autoridades, las cuales anunciaron que redoblaran sus esfuerzos en la capital de Bolívar.

El anuncio lo realizó alto oficial que lideró un consejo de seguridad, junto con el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez. "Nos comprometimos hacer tres cosas, mantener el dispositivo de 500 policías de las unidades especializadas de Bogotá; crear el Gaula de la Policía Metropolitana de Cartagena, uniendo esfuerzo con el Gaula del departamento de Policía Bolívar; revisar las normas que regulan la lucha contra el contrabando, en cabeza de la Policía Nacional para que podamos tener participación en zona primaria", dijo Sanabria Cely.

Le puede interesar: Millonario robo en una joyería del centro de Cartagena

Añadió que "la idea es dejar que el Gaula de Policía Bolívar siga operando y realizando procedimientos de Policía contra la extorsión y secuestro en todo el departamento de Bolívar, y separar con un grupo especial que llegarán de otras partes del país, generar esa capacidad especializada en el distrito de Cartagena. Comparando 2022 con 2021 tenemos un incremento en 110 casos de extorsión lo que nos obliga necesariamente a tomar esta decisión".

El director Nacional de la Policía aseguró que hay preocupación por las altas cifras de homicidios. "Este año 2022 lleva un número de 330 homicidio al día de hoy, es decir un incremento del 73.03% comparado con el 2021. La idea es reducir para el mes de diciembre el número de homicidio como lo dijo el señor Alcalde William Dau para evitar que Cartagena ingrese a las 50 ciudades más peligrosas del mundo", sostuvo.

"El señor alcalde Dau planeta la necesidad de contrarrestar el homicidio, porque estadísticamente con ese incremento que viene porcentualmente podríamos entrar entre esas 50 ciudades más peligrosas, lo que se quiere evitar es que la ciudad llegue allá y nos queda este mes de noviembre y el mes de diciembre para evitar que a enero esa estadística vaya en contra de nosotros", puntualizó.

Aseguró que, "el señor Alcalde busca que Cartagena no entre a esas ciudades, la idea es que por tasa no ingrese Cartagena a ese número de ciudades más peligrosas del mundo nos los planteo en el consejo de seguridad, la idea sería decirle al señor Alcalde que vamos a redoblar los esfuerzos para evitar eso".

Las autoridades indicaron que en la ciudad confluyen tres elementos frente al homicidio, primero el sicariato producto de las confrontaciones que hay entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), reductos de la misma que se han separado; segundo lugar la violencia que se presenta producto de la riña y resultado de la ingesta de licor y resultado de la violencia intrafamiliar.

Lea también: Encuentran a un patrullero de la Policía muerto en Cartagena

"A nivel nacional y Cartagena no es ajena a esta hecho estadístico el 58% de los casos se atribuye al sicariato, ahí es donde tenemos que atacar para la reducción, en la captura de tres principales grupos delincuenciales que están en confrontación", concluyó el general.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, acotó que señaló que se deben intensificar las acciones militares y policiales contra las organizaciones que no han demostrado voluntad para hacer parte de los procesos de la 'paz total'.

"Estas organizaciones vinculadas a esa actividad en Cartagena no han dado esa demostración consideramos fortalecer contra de ellas, producir un debilitamiento también contribuiría en ese proceso de paz total en que el gobierno nacional está empeñado", dijo el ministro, al termino del consejo de seguridad.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.