Ante crisis de migrantes venezolanos Colombia irá a reunión convocada por Ecuador

El Canciller Carlos Holmes Trujillo explicó que se han tomado acciones a nivel nacional.
Venezolanos presentando su pasaporte
Crédito: AFP

El encuentro se realizará el próximo 3 de septiembre, por invitación del Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, José Valencia, según indicó el Canciller Carlos Holmes Trujillo durante el 'Taller Construyendo País' que se realizó en el municipio de San Jacinto, Bolívar.

Durante la actividad, el presidente Iván Duque indagó sobre los resultados de la visita del Ministro Trujillo a la Organización de las Naciones Unidas con sede Nueva York, esta semana, a propósito del tema de la situación migratoria de ciudadanos provenientes de Venezuela.

El Canciller colombiano explicó que se han tomado acciones a nivel nacional, regional y multilateral, en este sentido:

En el ámbito nacional, “las autoridades migratorias han seguido actuando conforme al programa previsto y se han hecho reuniones interinstitucionales convocadas y presididas por el señor Secretario General de la Presidencia con el propósito de tomar y anunciar medidas adicionales que se anunciarán la próxima semana”, precisó el Ministro de Relaciones Exteriores.

Desde el punto de vista bilateral, el Canciller señaló que “una vez se anunciaron las medidas del Ecuador y el Perú, nuestras autoridades migratorias entraron inmediatamente en contacto con sus homólogos del Perú y del Ecuador para efecto de definir una reunión urgente en la que se tomen medidas de manera conjunta”.

El canciller Trujillo señaló que también se reunió con el Ministro de Seguridad Pública del Brasil, Raúl Jungmann, para abordar el tema de la migración de venezolanos, con el objetivo de coordinar acciones con ese país. “La próxima semana habrá una reunión de las autoridades migratorias con las autoridades peruanas y ecuatorianas en el propósito que ya he señalado”, añadió el Canciller de Colombia.

Desde el punto de vista multilateral, el Ministro de Relaciones Exteriores explicó que, “en primer lugar, hemos estado en permanente contacto con la comunidad internacional insistiendo en los dos planteamientos centrales: primero, el fortalecimiento de un fondo humanitario de emergencia con carácter urgente para contribuir a hacerle frente a esta situación, que se trata realmente de una crisis que crece minuto a minuto y, adicionalmente, para avanzar en la idea de la designación de un alto funcionario, dentro del marco de Naciones Unidas, que coordine la acción multilateral”.

Conversaciones con la OEA

Por otra parte, el Ministro de Relaciones Exteriores indicó que entró en contacto con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, para “solicitarle respetuosamente actuación de la Organización de Estados Americanos con respecto a esta crisis que tiene un efecto de naturaleza regional. El señor Secretario General ya anunció la solicitud de una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos en la cual se tratará exclusivamente lo relacionado con la crisis migratoria de Venezuela”.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia