Anestesiólogos estarían ejerciendo de manera ilegal en Colombia

La alerta se prende en varios departamentos del país: La Guajira, Atlántico, Norte de Santander, Meta y Boyacá.
ISS_0893_04748.jpg
Ingimage

José Ricardo Navarro, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y presidente de la Sociedad de Anestesiología y Reanimación, denunció que un gran número de profesionales de la salud están ejerciendo de manera ilegal poniendo en riesgo la vida de los pacientes.

Teniendo en cuenta lo anterior, Navarro hizo un llamado al Gobierno nacional para que haya más control frente a la atención que ofrecen especialistas formados en el exterior, argumentando que no exigen ni verifican a fondo los requisitos legales que tienen que cumplir los profesionales formados en otro país y que vienen a prestar sus servicios en Colombia.

Los especialistas manifestaron su preocupación al respecto, después de constatar la creciente vinculación de especialistas formados en el exterior, en particular anestesiólogos, en algunas Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) en Colombia.

Las regiones en las que más se estarían realizando contrataciones ilegales son La Guajira, Atlántico, Norte de Santander, Meta y Boyacá. La principal razón es que no se está realizando la debida verificación de los requisitos establecidos en la regulación vigente, lo cual tiene impacto en la verificación de las competencias profesionales.

Escuche a José Ricardo Navarro, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y presidente de la Sociedad de Anestesiología y Reanimación


De acuerdo con la normatividad vigente, todos los prestadores de servicios de salud deben verificar al momento de contratar a un profesional formado en el exterior, los siguientes documentos: título de medicina y de la especialidad correspondiente otorgados por instituciones de educación superior; resolución del Ministerio de Educación convalidando el título otorgado en el extranjero; visa (conforme a las políticas migratorias); constancia de inscripción como médico general y médico especialista en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud.

Además, la certificación de las horas de trabajo prestadas en su especialidad en instituciones certificadas del país de origen. En el caso específico de la anestesiología, se requiere adicionalmente una resolución del Ministerio de Salud autorizando el ejercicio de la especialidad (en virtud de la Ley 6 de 1991).

Cabe señalar que a La Guajira estaría llegando gran número de especialistas provenientes de Venezuela; se estima que para las entidades prestadoras de salud sale más económica la contratación de estos inmigrantes, por lo que para ejercer mayor control, el empleador o contratante, debe comunicarle a Migración Colombia la contratación del profesional de la salud.

Los gremios hicieron un llamado puntual al Ministerio de Educación para que verifique a fondo los requisitos para la convalidación de los títulos, haciendo uso de la facultad de consultarle a las sociedades científicas o a pares evaluadores del título que se esté analizando.

Desde el Ministerio de Educación indicaron a LA FM que quienes deben responder por el tema es el Ministerio de Salud, mientras que desde allí responden que la responsabilidad es de las Secretarías de Salud departamentales.


Temas relacionados

dispositivos inteligentes

¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.
Así podrá restaurar imágenes rápidamente.



"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Cómo funciona el plan de retorno en Cundinamarca: secretario de movilidad advirtió sobre reversibles

Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anuncia plan de retorno y reversibles en principales vía.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano