Alerta en frontera con Venezuela por coronavirus y saqueos

Las autoridades solicitaron la militarización de la región, para evitar aumento de personas contagiadas por el Covid-19.
Poblaciòn migrante en zona de frontera de Colombia y Venezuela
Crédito: Olga Lucía Cotamo Salazar

El ingreso de venezolanos y colombianos retornados de manera irregular, por las trochas que unen a Colombia con Venezuela, ha originado preocupación, por posibles casos de Covid-19 y también por intentos de saqueos en la ciudad.

El alcalde del municipio de Villa del Rosario, Eugenio Rangel, dijo a RCN Radio que "la Policía nos ha acompañado. Hemos recorrido el municipio, en horas de la noche, y hemos encontrado entre 15 y 20 venezolanos en una sola casa, nos preocupa ese problema de hacinamiento”.

Le puede interesar: Pese a cierre de frontera sigue movilización de migrantes en Norte de Santander

Así mismo, el mandatario dijo que, pese a la presencia de las autoridades, en la Parada, a pocos kilómetros de Venezuela, se observan a decenas de venezolanos que viven de la informalidad.

Igualmente, el alcalde dijo que quienes viven en las distintas urbanizaciones cerca a la Parada temen que se registren asaltos, atracos y saqueos en estas zonas.

Mientras tanto, la Policía y Migración Colombia, realizan operativos constantes, en plena zona de frontera, en donde han deportado más de 500 venezolanos en los últimos tres días.

Lea también: Feminicidio de líder social sacudió al sur de Bolívar

Por su parte, otros extranjeros ingresan por las distintas trochas que unen a ambas naciones, a lo largo de los 432 kilómetros, entre Norte de Santander y Estad Táchira.

Balance

El Ministerio de Salud entregó un nuevo balance de contagiados en Colombia de coronavirus, en el cual reporta que se confirmaron 92 casos más, lo que eleva la cifra de casos positivos a 470.

Lastimosamente en este registro también se señala que una persona murió, subiendo así la cifra de fallecidos en el país a cuatro, mientras que en el mundo ya son más de 19.000 las víctimas mortales.

No obstante, el Instituto Nacional de Salud informa que a la fecha ya ocho personas contagiadas se han recuperado de la enfermedad, que tiene en promedio un periodo de incubación de 14 días.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez