Alcaldes en el Cesar piden atención integral para superar el estado de conmoción interior

Los alcaldes buscan que la conmoción interior sea una solución definitiva ante la crisis de violencia en el Catatumbo.
Catatumbo
El Gobierno nacional decretó estado de conmoción interior en el Catatumbo Crédito: AFP

Los alcaldes de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar, expresaron su apoyo a la declaratoria de conmoción interior emitida por el Gobierno Nacional, medida que busca contrarrestar la grave ola de violencia en la región del Catatumbo y que incluye a estos dos municipios.

El alcalde de Río de Oro, Arnoldo Osorio, señaló que esta decisión era necesaria debido al impacto que la violencia ha generado en la población civil, especialmente en los desplazados.

Le puede interesar: Este es el panorama del Catatumbo en medio de la conmoción interior

Esperamos que esta medida sea el inicio de una solución definitiva, que no tengamos que revivir la historia de los desplazamientos, las muertes violentas y los enfrentamientos”, afirmó.

Asimismo, destacóel funcionario la importancia de garantizar atención a las víctimas, como acceso a servicios básicos de salud, alimentación y refugio, y solicitó más recursos para fortalecer la seguridad, incluyendo estaciones de policía y sistemas de vigilancia, debido al déficit de infraestructura en su municipio.

Por su parte, la alcaldesa de González, Katherine Mora, aseguró que esta inclusión fue el resultado de una solicitud conjunta al Ministerio del Interior, argumentando que ambos municipios enfrentan los mismos desafíos de seguridad que sus vecinos en Norte de Santander.

“No podemos desmembrar una región que ha sufrido el conflicto por décadas. Necesitamos que esta medida beneficie a la población olvidada del Catatumbo con inversión social, atención integral a campesinos, niños y desplazados, y una presencia permanente del Estado”, dijo.

Ambos mandatarios hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que las acciones adoptadas durante los 90 días de vigencia del decreto no se limiten a la militarización, sino que se enfoquen en soluciones estructurales que garanticen la seguridad y el desarrollo social en la región. Además, reiteraron la necesidad de mantener un contacto constante con las autoridades nacionales para evaluar y ajustar las medidas implementadas.

Vea también: ¿Quién es alias Pablito? El líder del ELN señalado por la crisis en el Catatumbo

Es de recordar que en los municipios de Río de Oro, González, Aguachica y La Jagua de Ibirico, se han registrado familias desplazadas por la violencia, lo que ha activado planes de contingencia y atención humanitaria para ofrecer refugio y asistencia básica.


Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.