Alcaldes deben crear refugios para mujeres víctimas de violencia

La solicitud la hizo el Ministerio de Justicia, tras el incremento de cifras de violencia contra las mujeres en el aislamiento preventivo.
Maltrato - Maltrato a la mujer - Feminicidio
Piden renuncia de funcionario de universidad por polémica frase: “El feminicidio es un acto de amor”. Crédito: Ingimage (Referencia)

El Gobierno nacional conminó esta semana a los alcaldes del país a proteger a las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar y crear refugios temporales donde puedan resguardarse.

La exhortación fue elevada por el Ministerio de Justicia luego que se conociera que, durante la temporada de cuarentena generada por el incremento de los casos de coronavirus, aumentaron las denuncias de violencia de género en Colombia.

La viceministra de Justicia, Juanita López, aseguró en entrevista con RCN Radio que es preocupante el incremento de las agresiones físicas y psicológicas contra las mujeres que permanecen en aislamiento preventivo obligatorio por el Covid–19.

En contexto: Más de 15.000 casos de violencia intrafamiliar se han registrado en 2020

“Es muy importante que los alcaldes tengan presente que cuando se presente una víctima de violencia de género y esta no pueda volver a la casa donde fue violentada, porque el victimario por alguna razón sigue ahí sin ser judicializado, se deben establecer unos sitios donde las mujeres puedan llegar para que no tengan que regresar donde fueron agredidas”, dijo.

La funcionaria ya había revelado a RCN Radio que se había incrementado en un 79 % las denuncias por violencia contra la mujer, desde que se están aplicando las medidas sanitarias para evitar la propagación de la pandemia.

“Lastimosamente durante el aislamiento ordenado por el Gobierno Nacional y ya expedido el decreto, se han incrementado en un 79 % las cifras de denuncias a través de la línea púrpura 155 para la violencia contra la mujer”, señaló.

En ese sentido, agregó que “lamentablemente el confinamiento ha provocado un escenario de mayor riesgo de violencia en el contexto familiar”.

Vea también: Fusagasugá cierra la entrada para personas que lleguen de Bogotá

Se han recibido a través de la línea púrpura cerca de 2.400 llamadas en las que las mujeres advierten que están siendo violentadas por sus parejas o que se registra maltrato dentro de los hogares.

El incremento de los casos del coronavirus y su expansión ha generado que las medidas sanitarias se refuercen, por lo que la convivencia y la ansiedad generan factores de riesgo, tanto para mujeres como para niños, niñas y adolescentes.

La viceministra de Justicia anunció que, a través de la expedición del decreto 460, se busca fortalecer la línea 155 para que por medio de la Policía exista una respuesta más eficaz a las necesidades de los denunciantes.

A pesar del aislamiento preventivo obligatorio en el que está sumido el país, las 1.273 comisarías de familia que están distribuidas en los departamentos de Colombia, están operando con normalidad.

“Sabemos que es difícil, incluso para los comisarios y defensores de familia es complicado, por el temor que existe sobre el contagio pero se debe continuar”, afirmó.

López también dijo que los alcaldes deben garantizar la labor de los comisarios y defensores de familia en todo el territorio nacional.

“Las alcaldías deben apoyar directamente a la atención a las víctimas de violencia intrafamiliar”, indicó.

De interés: La violencia de género y su ‘normalización’ en Colombia

La línea 141 que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) habilitó para prevenir y enfrentar la violencia contra niños, niñas y adolescentes, está arrojando resultados, al igual que la línea 122 de la Fiscalía, donde se atienden los casos y se apoya directamente a los comisarios.

Hemos implementado una estrategia interinstitucional para la atención y conocimiento de los casos que se presenten durante la cuarentena, estamos trabajando día a día con la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Fiscalía, Ministerio de Justicia y el Icbf; buscamos proteger a las víctimas y que los agresores sean judicializados", señaló.

Salud

Aumentan las muertes de menores de cinco años por infecciones respiratorias

Los casos se presentan en Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Chocó, Cundinamarca, La Guajira y Meta.
Atención médica a menores.



Clínica Belo Horizonte suspenderá los servicios a más de 120 mil usuarios en Huila

La decisión se tomó debido al impago de los servicios prestados a la Nueva EPS.

El Halloween dejó tragedia en Yumbo: niña de ocho años murió en medio de un ataque sicarial

La comunidad repudió el hecho, mientras que las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del crimen.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano