Aislamiento preventivo en Colombia se extiende hasta el 1 de julio

El Gobierno incluye 43 excepciones.
Vendedores ambulantes - Cuarentena en Colombia
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

El aislamiento preventivo obligatorio, en su nueva fase, va desde el 1 de junio hasta el 1 de julio. Así lo confirmó el Gobierno Nacional en el decreto 749 de 2020.

Esta nueva medida se conoce en momentos en el que país se apresta para reabrir algunos sectores económicos a partir del próximo lunes.

Lea también: Vuelos internacionales se reactivarán a partir del 1 de septiembre

“Ordenar el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de la República de Colombia, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de junio de 2020, hasta las cero horas (00:001 del día 1 de julio de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19”, indica el decreto.

La medida establece una limitación de la libre circulación de personas y de vehículos en todo el territorio nacional, con algunas excepciones.

Sin embargo, son 43 las excepciones que estableció en esta oportunidad el Gobierno del presidente Iván Duque, añadiendo, entre otros, los servicios de peluquería, las bibliotecas, los centros comerciales y los museos, que podrán comenzar a operar a partir el 01 de junio siempre y cuando no sobrepasen en 30 % su capacidad.

En contexto: Peluquerías y salones de belleza inician su adaptación al coronavirus

En todo caso, los establecimientos comerciales de esparcimiento y diversión, como bares y discotecas, no pueden funcionar, al igual que los restaurantes, los cuales deberán permanecer cerrados y solo podrán ofrecer sus servicios a través de plataformas de domicilios.

Se insiste en el teletrabajo: “Durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por causa de la pandemia del Coronavirus COVID-19, las entidades del sector público y privado procurarán que sus empleados o contratistas cuya presencia no sea indispensable en la sede de trabajo, desarrollen las funciones y obligaciones bajo las modalidades de teletrabajo, trabajo en casa u otras similares”.

Asimismo, el decreto responsabiliza a los mandatarios locales de todo el país de la protección del personal de salud, que está en el primer grado de contención de la pandemia.

“Los gobernadores y alcaldes, en el marco de sus competencias, velarán para que no se impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos del personal médico y demás vinculados con la prestación del servicio de salud, ni se ejerzan actos de discriminación en su contra”, sostiene.

El Gobierno Nacional también está trabajando en la expedición de medidas especiales para algunas ciudades del país, en las cuales habrá mayores restricciones y no podrán reabrir muchos sectores económicos debido a los altos índices de contagio.

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.