Agencia Nacional de Tierras lanza advierte suplantación de sus funcionarios

La entidad indicó se está dando una falsa oferta de compra de predios, promesas en adjudicación de baldíos y cobros por trámites.
Restitución de tierras en el Urabá antioqueño.
Restitución de tierras en el Urabá antioqueño. Crédito: RCN Radio.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) hizo un llamado a los habitantes del campo colombiano para que no se dejen engañar por delincuentes que se hacen pasar por funcionarios de la entidad.

Al respecto, Myriam Carolina Martínez, directora de la ANT, señaló que “los falsos tramitadores, e incluso, falsos funcionarios, que en algunas oportunidades portan chalecos y hasta papelería de la entidad, tienen en jaque a varios pobladores rurales quienes, con la ilusión de convertirse en dueños de sus predios, se dejan envolver por estos individuos a cambio de dinero”.

Mire también: Ingreso Solidario: Los que pueden reclamar los $160.000 hasta el 9 de julio

Por su parte, Abel Enrique Guzmán, inspector de Tierras, manifestó que “aunque en 2020 disminuyeron las denuncias por falsos tramitadores y falsedad en documentos frente a 2019, esto no quiere decir que el fenómeno haya disminuido o dejado de existir, esta disminución puede estar relacionada por las dificultades que tuvo la población campesina para hacer sus denuncias debido al covid-19".

A renglón seguido, Guzmán dijo que “la Agencia está reuniendo la mayor cantidad de información posible y las evidencias, antes de presentar una denuncia formal ante la Fiscalía y la Procuraduría”.

Consulte también: Reponer clases que no dictaron por paro, la orden de Mineducación a los profesores

Entre las modalidades más frecuentes que utilizan estas personas para engañar a los pobladores se encuentran: cobrar para realizar trámites ante ANT, falsificar documentos con la finalidad de engañar o realizar trámites ante entidades públicas y crear fundaciones sin ánimo de lucro, con las que aparentemente ofertan servicios para entregar proyectos productivos y de tierras.

¿Cuáles son los departamentos más afectados?

Con un 30% de los casos recibidos, Meta aparece en primer lugar, seguido por los departamentos de Magdalena y Boyacá con 16%. Después, viene Antioquia y Cundinamarca con 12%, de los casos reportados. El 25% de denuncias corresponde a los departamentos de Cauca, Córdoba, Quindío, Tolima y Valle del Cauca. Y finalmente, Bolívar, Casanare, Risaralda, Valledupar, Guajira, Putumayo y Santander suman un 17% de las denuncias hechas por la comunidad.

Sin embargo, líderes de las Unidades de Gestión Territorial aseguraron que estas personas operan especialmente en las zonas rurales más apartadas del país, como Putumayo, Catatumbo, sur del Magdalena, donde aprovechan las necesidades de las comunidades, pero que, no son denunciadas por temor a su seguridad y la de sus familias.

¿Qué casos están en la mira?

Uno de estos ocurre en el departamento del Meta, donde varias personas denuncian a un sujeto que se hace pasar como representante legal de una Asociación de Campesinos y está cobrando $300.000 por afiliación, además de otras sumas de dinero, con la promesa de entregarles un documento firmado por el director de la ANT y la entrega de tierras.

Asimismo, en Boyacá, en el municipio de Güicán, aparece una denuncia de una persona que asegura ser abogado de la Agencia y la representa para realizar la negociación de los predios que están ubicados en un páramo, cobrando por estos servicios.

Lea también: Billetes falsos en cajero automático: La versión del banco implicado

Igualmente, en Bogotá hay una denuncia de la representante legal de una fundación campesina, quien también cobra $20.000 para la afiliación y $250.000 por el pago de la topografía para la entrega de un predio en Villavicencio.

Finalmente, otros hechos que, están siendo investigados, implican dos asociaciones que usaron una falsa resolución con el nombre de una funcionaria de la ANT y, además, utilizaron el nombre de la Agencia en una valla a fin de engañar a campesinos de Puerto López en el Meta, a quienes les cobraron dinero con la promesa de adjudicarles tierras.

En el 2019 se realizó la ampliación de esta denuncia cuando se conocieron nuevas pruebas (videos) en las que además se involucra no solo el nombre de la ANT, sino también de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Consulte además: Inicia vacunación contra el covid para más de 1,2 millones de trabajadores en Colombia

La Agencia Nacional de Tierras aclaró que no tiene intermediarios y todos sus trámites son gratuitos. Si alguien llega ofreciendo servicios a nombre de la ANT o cobrando por ellos, puede hacer la denuncia en el teléfono 518 58 58, opción 0 en Bogotá; línea nacional 018000-933881 y el correo: info@ant.gov.co


Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre