Advierten varios cierres en Túnel de La Línea por pruebas eléctricas

Uno de los cierres generó un trancón hacia el sector del peaje La Línea, en el Quindío.
PRIMER CONDUCTOR TÚNEL
Crédito: FERNANDO JARAMILLO

Una congestión vehícular se presentó en el sector de Calarcá hacia el peaje en el ingreso al Túnel de La Línea, por cuenta de un cierre realizado por el Instituto Nacional de Vías para adelantar labores de mantenimiento.

El director nacional del Invías, Juan Esteban Gil, dijo que “el cierre temporal fue por 30 minutos. De 10:00 am a 10:30 am y nunca hubo apagón, ni pérdida de energía en el corredor”.

Informó que, “con la puesta en marcha de la movilidad en la megaobra, también se iniciaron pruebas de iluminación, automatización, revisión de ventiladores y herramientas de emergencia para garantizar la operación del túnel lo que podría generar cierres cortos mientras se realizan las adecuaciones”.

Le puede interesar: [VIDEO] Túnel de la Línea: conductor quindiano, el primero en cruzar la obra

Precisó que “no hay apagones dentro del Túnel de La Línea” y agregó que se van a realizar cierres por situaciones especiales.

El Instituto Nacional de Vías dio a conocer, a través de un comunicado, que hay varias condiciones que podrían llevar a un posible cierre como:

  • La congestión de tránsito entre el portal Tolima y Cajamarca, toda vez que no podrá presentarse fila de vehículos en el interior del túnel.
  • Pruebas con tránsito real que podrían modificar en cortos instantes el comportamiento de los ventiladores o de la iluminación.
  • Vehículos varados o accidentes en el interior del túnel.
  • Maniobras especiales que requieran realizarse sin tránsito vehicular.
  • Actividades de mantenimiento sobre alguna parte especial del túnel.

Además, se viene adelantando la instalación de la señalización en la vía Cajamarca – Calarcá, que ya funciona en sentido contrario y sólo para el descenso, trabajo que se viene desarrollando estos días con cientos de trabajadores que continúan con labores en el sector.

Vale anotar que se presenta un aumento considerable de vehículos en este corredor de un 33% lo que ha llevado a las autoridades a iniciar campañas de seguridad vial.

Vea también: En primera semana de reactivación aérea se han movilizado más de 80 mil viajeros

En el primer fin de semana de funcionamiento del Túnel de La Línea circularon 20.584 vehículos de acuerdo al balance entregado sobre el funcionamiento de la megaobra.

El Mayor Heiber Espinel Comandante de la Policía de Tránsito y Transporte en el Quindío informó que, “La situación fue superada rápidamente y pidió paciencia a los conductores mientras se va dando vía a los vehículos represados.”


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico