Advierten que ataques al Ejército seguirán hasta que haya un cambio de Gobierno

Expertos recomiendan recuperar la supremacía aérea perdida y retomar las fumigaciones como estrategia de contención.
Zozobra en el Bajo Cauca antioqueño: Intenso combate entre el Ejército y Clan del Golfo
Zozobra en el Bajo Cauca antioqueño: Intenso combate entre el Ejército y Clan del Golfo Crédito: Séptima División del Ejército

En un informe realizado por la Universidad de Medellín sobre los recientes ataques contra el Ejército colombiano, en distintas regiones del país, desde el alma mater aseguran que estos no son hechos aislados, sino el reflejo de una crisis profunda que amenaza con agravarse.

El coordinador del programa de Investigación Criminal de la Universidad de Medellín, Jorge Iván Avendaño Mesa, considera que estas situaciones serán cada vez más frecuentes, al menos hasta que se produzca un cambio de gobierno.

Avendaño Mesa asegura que la violencia se acrecienta debido a la presencia consolidada de grupos armados ilegales en territorios donde el Estado ha perdido el control.

“La proliferación de cultivos ilícitos, impulsada por la suspensión de las fumigaciones, ha permitido que se consolide una economía paralela basada en el procesamiento de la hoja de coca. Esta actividad ilegal ha crecido de forma acelerada y ha sido protegida por organizaciones criminales que, además de controlar el territorio, utilizan a la población civil como escudo humano para enfrentar a la fuerza pública”, aseguró el docente.

Lea también: Reportan intento de asonada contra militares durante operación contra la minería ilegal en Putumayo

De acuerdo con el informe, la falta de política clara por parte del Estado para luchar contra los grupos ilegales armados ha generado que la criminalidad se dispare, que esas zonas estén protegidas por los grupos armados y que los grupos armados utilicen a la población civil como escudo y envíen a la población casi que de manera sostenida a que enfrenten a la fuerza pública y a que eviten los procedimientos que desarrolla la fuerza pública y a que se den este tipo de conductas como los secuestros, la retención ilegal de los uniformados”, detalló el docente.

Lea también: ¿Quién era Charlie Kirk, el analista conservador que fue víctima de un disparo en Utah?

Sobre las recomendaciones, el académico planteó que revertir esta crisis requerirá medidas estructurales. Entre ellas, recuperar la supremacía aérea perdida, retomar las fumigaciones como estrategia de contención, reemplazar las economías ilegales por alternativas legales sostenibles.

También hay que apoyar a la fuerza pública colombiana, los procedimientos, el cumplimiento de la ley y, obviamente, la mejora presupuestal en equipos, tecnología y capacidades logísticas que tanto requieren las fuerzas militares para ingresar a lugares apartados de la geografía nacional”, concluyó.


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa