Advertencia del Gobierno a EPS que abusan de los usuarios

El presidente Iván Duque afirmó que su gobierno tiene mejores herramientas para sancionar a las empresas prestadoras de salud.
Paciente atendido en un centro hospitalario, en Colombia
Paciente atendido en un centro hospitalario, en Colombia. Crédito: AFP

El Gobierno Nacional afirmó que pondrá en cintura a las EPS que sean detectadas por parte de la Superintendencia de Salud abusando de los usuarios, recalcando que se trata de un derecho fundamental que tiene la sociedad a que le brinden un buen servicio.

El presidente Iván Duque aseguró que su gobierno cuenta con las que él considera, son las mejores herramientas para sancionar a las empresas prestadoras de salud que no están cumpliendo con su labor y, por el contrario, afecten a los usuarios.

Le puede interesar: EPS le deberían a hospitales y clínicas más de $31 billones

Duque reveló que la meta que tiene su Gobierno es lograr consolidar la facturación electrónica para evitar abusos que son castigados por la ley.

“Se van a acabar los abusos de las EPS, y se van a acabar esos abusos porque hoy tenemos mejores herramientas para sancionarlas, y vamos rumbo hacia un sistema interoperativo, con facturación electrónica que permita identificar cualquier abuso dentro de los límites de la ley”, sostuvo Duque.

El Gobierno reveló que en compañía de la Superintendencia de Salud, recoge las denuncias de las personas a nivel nacional sobre la prestación del servicio de las EPS, para adoptar medidas correctivas y sancionatorias, con el objetivo de elevar la calidad de la labor de esas entidades.

Hace varios días Duque sancionó la ley aprobada por el Senado que le da mayores herramientas a la Superintendencia de Salud para sancionar a las entidades que presten un mal servicio a los pacientes.

La ley le otorga poderes especiales para destituir de su cargo a cualquier directivo de una EPS u hospital, cuando se compruebe que hubo negligencia o irregularidades en la atención de los usuarios.


Temas relacionados

EPS
Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.