¿A qué atribuyen colombianos el paro?

El 54% de los colombianos dice que el gobierno no ha reaccionado todavía en dar soluciones a la protesta social.
Paro 21N Bogotá
Crédito: Colprensa

Un estudio reveló que los colombianos tienen percepciones diferentes de la actualidad que vive el país, como consecuencia de las marchas, plantones y cacerolazos que se han realizado desde el pasado 21 de noviembre, primer día de paro nacional.

La evaluación, adelantada por la firma Ipsos, permitió conocer que el 23% de los colombianos considera que las principales causas del paro son la falta de liderazgo del Gobierno en los temas prioritarios del país. Pero también la poca asignación de recursos para la educación.

El 18 % considera que otra causa es el acceso a una pensión digna, seguida por el nivel de los salarios con 17% y en última instancia el asesinato de líderes sociales y la falta de oportunidad de los jóvenes con un 14%.

El estudio reveló que este paro para los colombianos representa en un 51% el comienzo de un largo proceso con cambios futuros. Sin embargo, el 19% considera que pasará pronto y no cambiará nada y el 18% cree que es el comienzo de un largo proceso con impactos negativos para el país y la economía.

A su vez, señala que respecto a la gestión del gobierno del presidente Iván Duque, el 54% tiene la percepción de que no ha reaccionado todavía en dar soluciones, seguido por el 35% de encuestados que considera que la administración ha respondido lentamente para brindar salidas que permitan que las marchas finalicen.

En la evaluación se estableció que el 9% cree que el Gobierno ha reaccionado rápidamente en brindar soluciones para mitigar las jornadas de protestas.

Igualmente, los colombianos consideran que el Gobierno debe continuar dialogando con representantes de la ciudadanía y líderes de las protestas hasta llegar a acuerdos (49%) y que cambie su rumbo y dé marcha atrás a propuestas y medidas que han generado descontento (34%).

“Los colombianos consideran que para que el paro nacional llegue a su fin, el Gobierno debe hacer un aumento del salario mínimo (42%), una reforma tributaria justa con la ciudadanía (36%), una reforma pensional que garantice una pensión digna con los trabajadores (35%) y que asigne un mayor presupuesto para la educación (32%)”, destacó Mauricio Sepúlveda, gerente de Ipsos Colombia.

Según los datos del estudio, el 59% de los colombianos piensa que gran parte de las movilizaciones han sido pacíficas y que el 39% cree que estos espacios se prestan para actos delictivos y vandálicos.

El estudio permitió conocer que los colombianos no están de acuerdo con desmontar el Esmad en un 61% y solo 31% está de acuerdo con esta propuesta del Comité Nacional de Paro.

Pero también los colombianos son conscientes de los efectos que traerán estas manifestaciones a futuro en el país donde señalan que algunas serán positivas o negativas.

“La evaluación adelantada en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga nos presentó que el 24% de los colombianos considera que estas jornadas de protestas, bloqueos y movilizaciones impactarán negativamente la imagen del país”, sostuvo el experto.

Sin embargo, el 42% piensa que este impacto negativo pasará pronto y el 29% considera que no afectará la imagen del país y que Colombia seguirá siendo atractiva para países inversores y turistas.


Educación

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.
Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales



Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano