455 mil personas dejaron de buscar empleo durante 2019: Dane

Para los expertos, esta situación podría impactar -en el mediano plazo- el crecimiento económico del país.
Desempleo
Crédito: AFP

El más reciente informe laboral entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señala que 455 mil personas dejaron de buscar empleo durante el año 2019.

La hipótesis del gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, es quelos colombianos se están quedando en sus casas por la masiva llegada de ciudadanos venezolanos.

Llega un migrante venezolano a la esquina, porque están llegando sobre todo el sector informal, y el colombiano que estaba ahí se va a su casa. Para y se está quedando en su casa, por eso el desempleo no está aumentando aún más”, afirmó el alto directivo.

Esta posición fue respaldada por el gerente técnico de la entidad, Hernando Vargas, quien además dijo que esta situación podría estar relacionada con la competencia salarial entre colombianos y venezolanos.

Información relacionada: Desempleo subió en Colombia en 2019: llegó al 10,5%, revela el Dane

“Ellos aceptan un ingreso menor y la persona del hogar colombiano secundaria, que no es el jefe del hogar, pues ante la alternativa de tener un menor ingreso pudo haber escogido retirarse de la fuerza de trabajo”, indicó el experto.

Otra de las hipótesis está relacionada con el fuerte incremento que tuvieron las remesas durante el 2019, pues alcanzaron un crecimiento récord.

"Las remesas llegaron a un máximo histórico de 27 billones de pesos y claramente este dinero que entra al país llega a muchos hogares colombianos, que pueden optar por no buscar empleo”, argumento el director de investigaciones económicas de Corficolombiana, José Ignacio López.

A esto se suma el crecimiento que ha venido teniendo el número estudiantes en el último año, pues en el país hay alrededor de 5 millones 600 mil personas que están en edad de trabajar, pero se encuentran realizando una carrera profesional o un posgrado.

“Sin embargo, yo creo que metodológicamente debería haber una clasificación adicional de esos estudiantes, porque muchas de esas personas que están estudiando necesitan trabajar”, afirmó el director de Cedetrabajo, Mario Valencia.

Más aquí: La población del país llegará a los 50 millones a mediados de febrero

Igualmente, señaló que también hay muchas personas que salen del mercado laboral para atender las tareas de la casa.

"Casi cuatro de cada diez personas activas son personas que están clasificadas en la categoría de oficios del hogar; en esa categoría en donde hay 5 millones 800 mil personas puede haber muchas que sí necesitan trabajar, pero no encuentran las alternativas que se adapten a su tiempo”, indicó Valencia.

Para los expertos, esta situación es preocupante pues si una importante cantidad de colombianos en edad de trabajar se quedan en sus casas habrá un efecto sobre la tasa de crecimiento del país, ya que el trabajo es una forma de acumular capital humano y de aumentar la productividad.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.