Yaneth Mantilla dice que Metro de Bogotá no será reemplazado con Transmilenio por la Séptima

La funcionaria dio detalles sobre la troncal de articulados por la Carrera Séptima.
Yanetth Mantilla, directora del IDU
Yanetth Mantilla, directora del IDU Crédito: La FM

El pasado fin de semana el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) publicó los prepliegos de la nueva troncal de Transmilenio por la Carrera Séptima. Se trata de un proyecto que ha levantado todo tipo de polémica, en especial en algunos sectores que aseguran que el proceso ha tenido irregularidades y que terminaría afectando sectores históricos como el Parque Nacional.

Ante esto, Yaneth Mantilla, directora el IDU, habló con La FM para aclarar dudas del proyecto. Uno de los puntos que tocó fue el de las críticas recibidas por parte de opositores a la iniciativa que señalan que construir más troncales de Transmilenio implica que el metro de Bogotá se verá relegado a un segundo plano.

Lea también: Prepliegos de Transmilenio por la Carrera Séptima fueron publicados

Mantilla aseguró que pese a los esfuerzos por ampliar el sistema de buses articulados, "el metro en Bogotá es un hecho. Las nuevas obras de Transmilenio no implican que no vaya a haber metro".

La directora de la entidad reveló algunos detalles de la obra, cuyo recorrido será desde la calle 32, donde actualmente se encuentra la estación de Museo del Oro, hasta la calle 200.

"El primer tramo en ser inaugurado será el que cubre de la calle 32 a la calle 70, cuya construcción tomará dos años. Pero hay otros tramos como el que va de las calles 70 a 77 que tomarán cuatro años. Allí se va a construir un interconector a desnivel que se unirá con la Autopista Norte, uniendo las troncales de la Séptima, la Caracas, Norte y Calle 80, así como la primera línea del metro", aseguró.

De igual forma mencionó el plan de contingencia que tiene planeado el Distrito con el fin de disminuir el impacto de la obra en la movilidad de este corredor, por el que circulan miles de vehículos particulares y de servicio público cada día.

Lea también: Peñalosa dice que Transmilenio por la Séptima es hecho con amor

"Las obras iniciarán en los separadores. Esto quiere decir que siempre en el corredor van a haber dos carriles destinados a la movilización del transporte público y vehículos particulares. A medida que se entregue el corredor central, se tomarán los costados", comentó Mantilla.

La funcionaria se refirió a los cuestionamientos de los opositores del proyecto, que ya anunciaron marchas y acciones legales para frenar el proyecto al considerarlo en contra de los intereses de los bogotanos. Asimismo, habló de la posibilidad de que la siguiente administración se retracte de adelantar la construcción:

"Es necesario construir sobre lo construido. La infraestructura de la ciudad no se puede politizar. Esta ha sido una planeación rigurosa, una necesidad para la población".

Lea también:Opositores de Transmilenio por la Séptima anuncian acciones legales

Y añadió: "Los últimos cinco alcaldes han tratado de solucionar la movilidad por la carrera séptima, y no lo lograron. Nosotros encontramos la solución gracias a unos estudios contratados por 13.000 millones de pesos. Estamos totalmente seguros, va a quedar una troncal como se merecen los bogotanos".

La nueva troncal por la Carrera Séptima irá desde la calle 32 hasta la calle 200, e incluirá 21 estaciones, así como adecuaciones de andenes y ciclorrutas. Se estima que reduzca el tiempo de desplazamiento por recorrido en un 50%, así como que se descongestione la troncal de la Avenida Caracas en un 14%.

Según el cronograma del IDU, el cierre de la licitación se realizará el 21 de diciembre de este año, y la adjudicación del contrato se hará en el primer trimestre del 2019. De esta forma, se estima que la construcción arranque en el segundo semestre del próximo año, es decir, antes de que termine la administración del alcalde Enrique Peñalosa.


Temas relacionados

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.