Un millón de ciudadanos han buscado información oficial de Bogotá sobre el coronavirus

Se trata de consultas a la plataforma Saludata, que tiene datos del virus en tiempo real.
Alerta naranja en zonas de Bogotá por focos de contagio de coronavirus.
Alerta naranja en zonas de Bogotá por focos de contagio de coronavirus. Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Según reveló la Secretaría de Salud de Bogotá, desde el pasado 19 de marzo hasta ahora, los bogotanos han hecho un millón de búsquedas de datos oficiales sobre la COVID-19 en la plataforma Saludata que actualiza a diario las estadísticas de la pandemia.

El secretario de Salud, Alejandro Gómez, explicó que esto hace parte de la política de datos abiertos de la ciudad e indicó que basados en esos números se toman las distintas decisiones para combatir la pandemia en la capital colombiana.

"La política de datos abiertos que asumió Bogotá, la Alcaldía mayor, ha dado un resultado maravilloso. Más de un millón de personas han ingresado a nuestra página de Saludata donde mostramos toda la información con la que cuenta Bogotá", dijo.

Lea también: Suroccidente y norte de Bogotá, las zonas con más UCI ocupadas por coronavirus

"Es la información que de la mano de las mejores universidades y de los mejores especialistas nos ayuda en la toma de decisiones. Un millón de personas visitando nuestra página habla de la seriedad con la que se está trabajando pero también de la manera democrática como mostramos la información", añadió.

Según informó esa secretaría el promedio diario en el indicador de la COVID-19 en Saludata es de 16 mil visitantes con picos de más de 141 mil usuarios consultando los datos oficiales sobre la pandemia que incluso revelan hasta la ocupación de camas UCI en la ciudad.

Lea acá: Corredor verde por la Séptima divide opiniones en debate del Plan de Desarrollo

"El 33,6 % de los casos reportados en Colombia del virus, se encuentran en Bogotá. La ciudad tiene 74,1 casos activos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes, así como una tasa de mortalidad en hombres de 3,2 por cada 100 mil habitantes y en mujeres, 2,0 por cada 100.000 habitantes", puntualizó la Alcaldía.


Temas relacionados

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.