Taxistas: plazos para la implementación de tabletas son cortos

Según la gerente de Taxis Libres, no habría recursos suficientes para adquirir las tabletas.
Foto Referencia sobre Paseo Millonario en taxis de Medellín
Foto de referencia taxis involucrados en paseo millonario. Crédito: Archivo Colprensa

El jueves 9 de agosto, el Consejo de Estado levantó las medidas cautelares en contra de la implementación de las tabletas en los taxis de la capital.

A su vez, el gremio de taxistas afirmó que existen varios inconvenientes para migrar a la nueva tecnología, a pesar de que esta nueva tecnología llevaría a los taxis a competir en igualdad de condiciones con las plataformas Uber y Cabify.

Estefanía Hernández, gerente de la empresa Taxis Libres, una de las compañías más grandes de la capital, afirmó que los plazos otorgados no son realistas por varios motivos.

Antes de que se estableciera el cronograma de eliminación de los taxímetros, la gerente de esta compañía afirmó durante la feria de taxista que se llevó a cabo en la Plaza de Artesanos que los plazos eran muy cortos, por ello se pedía al Distrito por lo menos 8 meses para llevar a cabo.

Hernández presentó una serie de inconvenientes con el nuevo cronograma de implementación de los taxis: “Primero, el 25 de agosto se vencen los seguros extra y contractuales, su renovación cuesta alrededor de $600.000”.

“En segundo lugar, el 25 de septiembre se vencen las licencias de operación, lo que también implica renovar el SOAT”, añadió.

“Estos dos puntos implican gastos importantes, por lo que no habría dinero para las tabletas. Además, los taxistas habían suspendido la implementación de las plataformas debido a la incertidumbre con la norma”, señaló Hernández.

Por el momento, El Distrito afirmó que a la fecha cerca de 5.000 taxistas ya cuentan con la nueva tecnología. Es decir, que solo el 8,3 % de los taxis de la capital ya no cuentan con taxímetro, de 60.000 amarillos que circulan por toda la capital.

Este es el cronograma que aún está vigente para la implementación de las tabletas para todos los taxis de Bogotá:

Septiembre 15 de 2018.

Placas terminadas en 4,5 y 6.

Octubre 15 de 2018.

Placas terminadas en 7, 8 y 9.

Noviembre 15 2018.

Placas terminadas en 0, 1, 2 y 3.


Temas relacionados

Homicidios

¿Quién es Juan Carlos Suárez Ortiz, el capturado tras la muerte de estudiante de los Andes?

El abogado de la familia Moreno Jaramillo reveló detalles de lo sucedido con la muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo.
MinEducación pidió celeridad en investigación para esclarecer la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes



Aumentan las muertes de menores de cinco años por infecciones respiratorias

Los casos se presentan en Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Chocó, Cundinamarca, La Guajira y Meta.

Indignación en Santander: un caballo muere durante cabalgata en las fiestas de San Gil

El momento en que el caballo colapsó y quedó tendido a un costado de la carretera, quedó grabado en video.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano