Susana Muhamad espera que haya un consenso sobre resolución ambiental en la Sabana de Bogotá

La exministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó la importancia de garantizar la participación de los sectores involucrados.
Susana Muhamad
La exministra Susana Muhamad respaldó la decisión de la Procuraduría de ampliar la consulta frente a la resolución de ordenamiento ambiental en la Sabana de Bogotá Crédito: Colprensa

La exministra de Ambiente, Susana Muhamad, respondió a la Procuraduría General de la Nación sobre la solicitud de ampliar en 45 días el proceso de consulta ciudadana del Plan de Lineamiento Ambiental para la Sabana de Bogotá.

Muhamad respaldó la recomendación, destacando la importancia de generar consenso y garantizar la participación de todos los sectores involucrados.

“Entre la Procuraduría, que dice que se amplíe la participación para seguir avanzando en el debate y yo, pues, creería que, con respeto obviamente a las altas cortes y al Consejo de Estado, es muy importante que en la audiencia que se ha citado se escuchen todos los argumentos y ojalá no se lleve a una medida cautelar,sino que, por el contrario, la ampliación de la participación genere un consenso y legitimidad sobre algo que es fundamental”, afirmó Muhamad.

Le puede interesar: Citan a reunión urgente a Galán por el ordenamiento ambiental sobre la Sabana de Bogotá

La exministra resaltó que la resolución en discusión busca fortalecer los instrumentos de planificación para la protección de la Sabana de Bogotá, en cumplimiento de la sentencia del Río Bogotá.

Enfatizó que esta iniciativa no va en contra del fallo judicial, sino que, por el contrario, refuerza la protección de las cuencas hídricas, el abastecimiento de agua y la ordenación territorial basada en la sostenibilidad ambiental.

“La Sabana de Bogotá es un ecosistema declarado de interés nacional, donde vive el 20% de la población del país. Lleva un año con crisis de racionamiento de agua y enfrenta altas vulnerabilidades al cambio climático. Es un territorio que deberíamos trabajar todos para recuperar y no seguir destruyendo”, agregó Muhamad.

Respecto a la solicitud de la Procuraduría, la exministra la calificó como una “recomendación positiva” y señaló que el plazo adicional permitiría que la ministra actual, Lena Yanina Estrada, junto con el Ministerio de Ambiente, lideren un proceso más amplio de participación sobre un borrador consolidado del plan.

“Creo que es un término adecuado para que la ministra Elena pueda, con el Ministerio de Ambiente, generar todo un proceso de ampliación de la participación frente a un borrador concreto y que, a partir de ahí, se puedan tomar las decisiones finales. Me parece una recomendación absolutamente importante”, puntualizó.

Más noticias: Polémica por resolución del MinAmbiente: rechazo total de representantes y concejales

La ampliación de la consulta ciudadana busca garantizar que todas las comunidades, sectores productivos y actores políticos, puedan aportar al diseño del lineamiento ambiental para la Sabana de Bogotá, una región estratégica para la sostenibilidad del país.


Joven desaparecido

Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.
Foto: La menor, de 11 años, fue arrastrada por la corriente del río Blanco en el municipio de Gutiérrez, el pasado lunes 3 de noviembre.



Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali