Son más de 500 los niños embera asentados en el Parque Nacional: Defensoría

Los menores permanecen en riesgo de contraer enfermedades y soportando bajas temperaturas, además de otro tipo de dificultades.
Niños indígenas asentados en el Parque Nacional, Bogotá.
Crédito: Niños indígenas asentados en el Parque Nacional, Bogotá. RCN Radio.

La Defensoría del Pueblo informó este lunes que son al menos 550 los niños, niñas y adolescentes indígenas que permanecen asentados en el Parque Nacional en Bogotá, desde hace dos meses.

Según el organismo, los menores permanecen en riesgo de contraer enfermedades y soportando bajas temperaturas, además de otro tipo de dificultades.

En contexto: Xinia Navarro presentó su renuncia a la Secretaria de Integración Social de Bogotá

En el informe de esa entidad se identificó que en total se encuentran 480 familias, integradas por 390 niños y niñas menores de 5 años, 90 niños y niñas de 6 a 11 años, 70 adolescentes de 12 a 17 años, 80 mujeres gestantes, 120 madres lactantes y 60 personas mayores de 60 años.

Se documentaron además cuatro casos de rubeola y sarampión y once casos graves enfermedades respiratorias.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, aseguró que la muerte del menor de 19 meses perteneciente a la comunidad embera chamí, asentada en el Parque Nacional de Bogotá, no tiene justificación y pidió a las autoridades investigar para identificar a los responsables del deceso del niño.

También indicó que se requiere con urgencia tomar medidas para garantizar la atención de los niños y de las comunidades indígenas que se encuentran asentadas allí, desde hace aproximadamente dos meses, reclamando la atención del Estado.

"La muerte del niño no tiene justificación alguna y por tal razón pido a las autoridades judiciales que se investigue muy rápidamente para esclarecer las posibles causas de su fallecimiento y las responsabilidades correspondientes, exigimos a las autoridades brindar atención integral y definir la reubicación en un albergue temporal en condiciones dignas, con el fin de salvaguardar la salud y la vida de estas comunidades indígenas", dijo.

Más sobre este caso: Pico y placa en Bogotá para el martes 30 de noviembre

Camargo Assis insistió en que es necesario que desde la Administración distrital se reubique a estas comunidades y se les restablezca los derechos vulnerados. Sin embargo, les pidió también a las autoridades indígenas que se sienten a negociar por el bien de los niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas que requieren urgente atención.

"Reitero mi llamado a la alcaldesa y a las autoridades indígenas para que se reanuden las mesas de diálogo y se defina el reasentamiento y la reubicación temporal de quienes están en el Parque Nacional, hay que evitar que situaciones como estas se repitan", sostuvo.

Agregó que, "desde el Ministerio Público, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Personería de Bogotá, pedimos a la Secretaría de Salud desarrolle urgente de una jornada de atención médica para los niños niñas y adolescentes y población en condiciones de vulnerabilidad".

Finalmente, se conoció que desde el Distrito se realiza una jornada de atención en el Parque Nacional.


Temas relacionados

UNGRD

César Augusto Manrique, prófugo por corrupción, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.
César Augusto Manrique, prófugo por corrupción, tendría refugio del ELN en Catatumbo



Alcalde de Medellín espera que la próxima semana se restablezca el servicio en tramo Poblado Aguacatala del Metro

Para reforzar la zona han sido usados 18 metros cúbicos de roca, e igual cantidad de bolsacreto.

Personería: persisten fallas en la prestación de servicios de salud a los usuarios de Nueva EPS en Medellín

La Personería Distrital de Medellín reitera alerta institucional por crisis en la atención de salud a los afiliados de la Nueva EPS.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario