¿Son largos los trayectos que habitantes de la sabana hacen para entrar a Bogotá?

Los pobladores se demoran en promedio una hora y media en sus movilizaciones.
Autopista Norte
Autopista Norte Crédito: Google Street View

Casi de la mitad de los habitantes de once municipios de la sabana afirmaron que para ingresar a Bogotá deben realizar trayectos que demoran hasta hora y media.

Así lo reveló el reciente informe del Observatorio 'Sabana Centro Cómo Vamos', en el que se evaluó la calidad de vida de los pobladores de esta zona.

En el estudio se recogió la opinión de personas que habitan en Cajicá, Chía, Cota, Cogua, Nemocón, Gachancipá, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá, que conforma la provincia Sabana Centro del departamento de Cundinamarca.

Lea también: Apenas 42% de los bogotanos se siente orgulloso de la capital

De esta forma se espera contrastar la percepción de los pobladores con la información oficial manejada por las autoridades en temas como movilidad, empleo, salud, educación y seguridad.

De todos los temas mencionados, tal vez el que llama más la atención es el de movilidad. Muchas de estas poblaciones son considerados como "municipios dormitorio", lo que quiere decir que funcionan como hogar de personas que trabajan y realizan la mayor parte de sus actividades en Bogotá. Lo preocupante del asunto es que muchos manifestaron largos recorridos para ingresar a la ciudad.

Lea también: Estudios para intervención de la Van der Hammen no son suficientes: Instituto Humboldt

Casi la mitad de los encuestados (el 46,9%) manifestó que suelen tardar más de hora y media para llegar a la capital. Por su parte, el 28,8% aseguró que este tiempo es de entre 60 y 90 minutos; mientras que solo el 24,3% aseguró que demora menos de una hora por cada trayecto.

Según los entrevistados, esto se debe a que actualmente solo hay dos vías importantes para entrar a la ciudad (la Calle 80 y la Autopista Norte), lo que conlleva mayores congestiones de tráfico.

Frete a otros temas como el laboral, se reveló un aumento en el índice de desempleo. Mientras que el el 2014 esta cifra era del 5,2%, el 2017 cerró con el 7,1%.

Los municipios con el mayor número de habitantes a 2017 son Chía (132.691), Zipaquirá (126.409) y Cajicá (59.198), los cuales albergan un poco más del 60 % del total de la población de Sabana Centro, que se estima en 506.654, según el DANE.


Temas relacionados

aviación

La historia de la primer soldado indígena en la Aviación del Ejército: fue la mejor de su contingente

Fue condecorada con la medalla Juan Bautista Solarte Obando, reconocimiento que se le otorga al mejor soldado de la tropa.
Yetzibel Tiles Ipuana, soldado indígena del Ejército



Concierto en Bogotá por los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia

En escena, treinta bailarines de la compañía Teatro Danza Pies del Sol.

MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales

Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, seguirá adelante con el decreto porque la ley se lo permite.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento