Soacha prohíbe motos con parrillero hombre durante las noches

Asimismo, las autoridades anunciaron cambios en el toque de queda que rige desde hace varios meses en el municipio.
Soacha
Soacha Crédito: Inaldo Pérez

La Alcaldía de Soacha (Cundinamarca) prohibió la circulación de motocicletas con parrillero hombre en el municipio, entre las 9:00 de la noche y las 4:00 de la mañana de lunes a domingo, con el fin de reducir los índices de inseguridad.

Asimismo, el alcalde Juan Carlos Saldarriaga anunció cambios en el horario del toque de queda que rige en la población hace varios meses por cuenta de la pandemia de covid-19 e indicó que continuarán los controles por parte de las autoridades.

Lea también: Pico y cédula en Bogotá estaría cerca de acabar, si casos Covid siguen bajando

"Se prohíbe el tránsito de parrillero hombre desde las 9:00 de la noche, hasta las 4:00 de la madrugada de lunes a domingo. Segundo, modificamos el horario de toque de queda en la ciudad: ahora será desde las 11:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana", explicó.

"Pero también se realiza el compromiso de que incentivaremos mucho más operativos y controles para las motos con parrillero hombre, en todos los horarios las 24 horas del día, en todo el territorio del municipio de Soacha", agregó el funcionario.

Con ambas medidas se busca seguir controlando la situación epidemiológica por cuenta del coronavirus y también la seguridad en esa población cercana a Bogotá, evitando así robos en motocicletas y afectaciones a los ciudadanos.

"Aquí en Soacha le queremos decir no a los 'motoladrones'. Aquí en Soacha vamos a combatir eso que hemos logrado identificar que ha sido principal fuente de hurto y atraco que es el parrillero en moto", sentenció Saldarriaga.

Lea acá: Abren más de 2.000 vacantes para trabajar con el Distrito

"Todos los frentes de seguridad del Estado: Policía, Ejército, Migración, Fiscalía y la Administración municipal, a combatir a estos señores que se han dedicado a sembrar el terror en nuestra ciudad", señaló en una declaración tras un consejo de seguridad.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.