Soacha prohíbe consumo y porte de drogas en ciertos espacios públicos

El alcalde Julián Sánchez resaltó que esta será una de las medidas más importantes durante este primer mes de Gobierno.
Consumo de marihuana recreativo en Colombia
Consumo de marihuana recreativo en Colombia Crédito: Colprensa

El alcalde de Soacha (Cundinamarca), Julián Sánchez, firmó el decreto que prohíbe el consumo de sustancias psicoactivas alrededor de parques y colegios del municipio, con el fin de contrarrestar el microtráfico de drogas que se vive en la zona de las instituciones educativas y sus alrededores.

Según el mandatario local, esto servirá para combatir delitos menores que se viven en el municipio, ya que han crecido a gran medida durante los últimos años, en especial la problemática social de algunos menores que busquen un mejor camino por fuera de su hogar y vayan a las calles, siendo arrastrados por bandas ilegales.

Lea también: Miguel Uribe envía dardo al Gobierno sobre consumo de droga

“Como prometí en campaña, ante ustedes (...) firmaré el decreto para prohibir el consumo de cualquier tipo de droga en los alrededores de jardines infantiles, parques y colegios en nuestra ciudad. No vamos a tener más padres intranquilos cuando sus hijos e hijas salgan a nuestras calles”, destacó el alcalde Sánchez.

Asimismo, señaló que se enfocará en tres proyectos de acuerdo: entre ellos, uno que tiene el objetivo de eliminar el impuesto a la telefonía celular en Soacha, adoptado a través del Acuerdo 30 de 2020, y otro que busca establecer medidas que permitan normalizar la situación tributaria de los contribuyentes del impuesto predial.

“Mediante alivios y descuentos que contribuyan con la equidad, la igualdad y la justicia tributaria en la ciudad", señaló.

Le puede interesar: Petro y su propia confesión sobre su consumo de drogas

"Un tercer proyecto de acuerdo busca crear el banco de ayudas técnicas para la población con algún tipo de discapacidad”, precisó Sánchez.

El mandatario concluyó que “quien incurra en una o más de las conductas de porte, consumo, facilitamiento, distribución, ofrecimiento y comercialización de sustancias psicoactivas, inclusive la dosis mínima, en los espacios públicos señalados en el artículo anterior, será objeto de la aplicación de las medidas correctivas que se leen en los párrafos”.


Temas relacionados

Tosferina

Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué

El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.
La menor fue la segunda víctima de la enfermedad



¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego