Sistema de bicicletas públicas en Bogotá tendría problemas para su ejecución

Concejales manifestaron problemas con el proyecto de sistema de bicicletas públicas.
Sigue en marcha la búsqueda del Sistema de Bicicletas Públicas en Bogotá.
Sistema de Bicicletas Públicas en Bogotá Crédito: PxHere

Desde hace muchos años se habla de la posibilidad de que en Bogotá funcione un sistema de bicicletas públicas, en el que los bogotanos puedan, en diferentes puntos de la ciudad, acudir al Sistema de Bicicletas Públicas.

Actualmente se está realizando un proceso de validación de una propuesta de Sistema de Bicicletas Públicas en Bogotá por parte de una empresa que quiere realizar estructuración y operación de la la iniciativa.

La empresa que busca quedarse con el proyecto es BCycle Latam Spa, una empresa filial de Bike Santiago, la cual opera un sistema similar al que se quiere en Bogotá.

El proceso se encuentra en revisión por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). Tras esto, se abrirá una licitación, en la que se puede presentar Bike Santiago y las demás empresas que quieran participar. Según el cronograma, la contratación se realizará a finales de este año.

Sin embargo, durante una cesión de la Comisión de Plan de Ordenamiento del Concejo de Bogotá surgieron diferentes puntos que causan preocupación en los cabildantes y que podrían alargar el proceso.

La concejal María Fernada Rojas manifestó que "en Santiago este sistema perdió capacidad operativa y quedó endeudada. Además tuvo varias demandas, una de ellas del Banco Itaú, que ofrecía la publicidad para la financiación del sistema. Estos mismos señores presentaron la APP en Bogotá y no les vemos las condiciones para que emprendan el proyecto con toda la seriedad que se necesita"

Y añadió: "Hay dos factores por los que el sistema puede fracasar en Bogotá: porque no sea suficiente, como ocurrió en Chile. El otro es que nadie lo use".

Por su parte, el concejal Diego Devia aseguró que es necesario establecer el tema de las tarifas y los métodos de pago: "Los precios de este sistema deben ser acordes al Sitp o más bajo. Además debería estar integrado al sistema de transporte actual para facilitar que el ciudadano que salga de Transmilenio pueda usar la bicicleta".

Debido a que el contrato con la FDN tiene una claúsula de confidencialidad, no se conocen detalles del proyecto presentado por BCycle, tales como número de estaciones y bicicletas, tarifas, tipo de vehículos, tecnología y demás aspectos, cosa que fue criticada por varios concejales, como Xinia Navarro:

"No se suministra mayor información del proyecto ni algún detalle que permita conocer los mínimos de la propuesta. Además se estima que el Distrito no recibirá contribución alguna, tema que es visto con extrañeza ya que los vehículos pasarán por las vías que son propiedad de la ciudad".


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez