Secretaría de Seguridad de Bogotá denuncia falta de estrategias para frenar el ingreso de armas ilegales tras la firma de la paz

El secretario insistió en la necesidad de actualizar los inventarios de armas y regular su tenencia para enfrentar el problema.

El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, hizo un llamado al Ministerio de Defensa para reforzar el control sobre las armas ilegales que circulan en la ciudad y en el país. Según Restrepo, tras la firma de los acuerdos de paz en La Habana, no se realizó un inventario adecuado de las armas en el territorio, lo que ha dificultado su incautación y ha permitido que grupos criminales se fortalezcan.

"Lo que hemos llamado la atención es que después de la firma de los acuerdos casi siempre vienen periodos en los cuales las instituciones tienen que poner un acento muy importante en cerrarle el espacio a las organizaciones criminales para evitar que se fortalezcan. Sin embargo, en una de las aristas más críticas, que es el flujo de armas ilegales en la ciudad y el país, no hubo política ni estrategia a lo largo de los últimos años", señaló Restrepo en entrevista con La FM de RCN.

Más noticias: Alias Araña, negociador de la Segunda Marquetalia, fue retenido en Bogotá

El funcionario destacó que el problema principal no son las armas registradas legalmente, sino aquellas que circulan sin control: "Las armas legalizadas tienen un registro y una persona responsable, quien debe responder ante la ley en caso de que se cometa un delito con esa arma. Sin embargo, no hay restricción efectiva al porte de armas ilícitas, y esas armas ingresan por muchos puertos fronterizos e incluso por vías legales".

Restrepo también advirtió sobre el crecimiento del uso de armas traumáticas, que en los últimos años han sido modificadas para cometer homicidios y otros delitos. "En la presentación de resultados con el alcalde Galán, informamos sobre la captura de 35 homicidas en lo que va del año y la incautación de 150 armas de fuego. Pero por más que nos esforcemos desde las Secretarías de Seguridad y la Policía, si el flujo de armas sigue vigente y las economías criminales se fortalecen, es como si estuviéramos trabajando en una bicicleta estática", dijo.

Más noticias: Alcalde de Bogotá exige reactivar retorno de comunidad emberá y cuestiona al Gobierno

El secretario insistió en la necesidad de actualizar los inventarios de armas y regular su tenencia para enfrentar el problema. "El cálculo de las armas entregadas en la desmovilización está documentado, pero la pregunta es: ¿cuántas quedaron en poder de otros grupos? ¿Cuántas armas no han sido recuperadas ni registradas? Además, al no haber información estructurada sobre el mercado de armas ilícitas, las ciudades trabajan a ciegas", alertó.

Finalmente, Restrepo reiteró su llamado al Gobierno Nacional para fortalecer los controles en puertos y zonas fronterizas, evitar el ingreso de armas ilegales y mejorar las estrategias de seguridad en las ciudades.


Tibú

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.
Estudiante asesinado en Norte de Santander



MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.

Secuestran al esposo de la secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca

El alcalde del municipio de Miranda, Walter Zúñiga, indicó que el vehículo en el cual se movilizaba el hombre y su esposa fue interceptado por personas desconocidas

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano