Santos y Peñalosa abren proceso de selección de empresa que construirá el Metro

Con esto empieza el proceso de selección del constructor de la obra.
Firma del metro de Bogotá
Juan Manuel Santos y Enrique Peñalosa firman del metro de Bogotá Crédito: Alcaldía de Bogotá

Como parte de la celebración de los 480 años de fundación de la capital, se dio inicio al proceso de selección de la empresa que construirá el Metro. El evento, que se llevó a cabo en la Plaza del Voto Nacional, en el centro de la ciudad, contó con la participación del alcalde Enrique Peñalosa y el presidente Juan Manuel Santos, que con este realizó uno de sus últimos actos de gobierno.

"Queremos agradecerle a presidente Santos el trabajo que hicimos en equipo por Bogotá. Son muchos los proyectos que se alcanzaron por esta relación tan fructifera", aseguró el alcalde Peñalosa.

Y añadió: "En cinco años estará operando el Metro de Bogotá. En este día especial, en que la ciudad cumple años, estamos iniciando una nueva etapa en la movilidad de la capital".

Por su parte, el presidente Santos destacó los beneficios que el Metro traerá para la ciudad: "Recibimos los créditos de entidades financieras internacionales y quedó despejado todo el panorama para que se inicie esta gran obra. Pero más allá de lo financiero está lo ambiental. Son 35.000 toneladas de gases de efecto invernadero que se ahorrará la ciudad".

Vea también: La millonaria suma que Bogotá ha perdido en estudios para el Metro, según Hollman Morris ( clic aquí )

De esta forma da inicio al proceso de selección de los proponentes que construirán la primera línea del Metro elevado en la ciudad, que se espera que entre en operación en el año de 2024; cuenta con una inversión de 4.400 millones de dólares, unos 13 billones de pesos.

Entre los documentos que se firmaron se encuentra la aprobación de los recursos necesarios para la construcción de dos troncales de Transmilenio, que servirán para alimentar el Metro: la de Av 68 y la Ciudad de Cali. De esta manera, el dinero para financiar la tercera línea, la Avenida Boyacá, deberá ser gestionado por el próximo mandato.

La primera línea del Metro irá desde la localidad de Bosa hasta la calle 72 con Avenida Caracas. Tendrá una extensión de 24 kilómetros, 16 estaciones más un patio-taller.

Se espera que cada tren se movilice a una velocidad de 43 kilómetros por hora, beneficiando a cerca de un millón de personas. Contará con conexión con Transmilenio en la Avenida Cali, Avenida Boyacá, Avenida 68, Avenida NQS y Avenida Caracas.

La firma se da en medio de las críticas realizadas por varios sectores políticos y activistas sociales, que pidieron a la administración distrital publicar los estudios que acreditan la viabilidad del Metro.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario