"Salud mental ha tenido un daño mucho más alto que la física": encuesta sobre cuarentena

Una encuesta de Bogotá Cómo Vamos reveló cifras de percepción en materia de pobreza, empleo, seguridad y salud, entre otros temas.
Localidades en cuarentena en Bogotá / Cuarentena estricta en Suba, Barrios Unidos y Engativá / Cuarentena en Suba
Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital

Bogotá Cómo Vamos, una iniciativa de distintos sectores, realizó una encuesta virtual de percepción ciudadana entre habitantes de la capital colombiana para determinar sus opiniones sobre distintos aspectos, en medio de la pandemia de COVID-19.

Uno de los puntos que reveló el estudio es que de un poco más de 12.000 personas encuestadas, el 41% consideró que su salud mental está peor hoy que antes del inicio de la cuarentena decretada por cuenta del coronavirus.

Lea también: Tenga en cuenta los signos de alarma ante el suicidio

Felipe Bogotá, director de Bogotá Cómo Vamos, explicó que la encuesta se realizó en otras regiones y el promedio de esa percepción entre los habitantes de la ciudad es mayor que en otras.

"De hecho para Bogotá tenemos un resultado que es superior al promedio nacional, que se encuentra en un 33% de las encuestas que recogimos en las otras ciudades. Cuando se preguntaba por salud física, era un 31% los que declaraban que estaban peor", afirmó.

"La salud mental ha tenido un daño mucho más alto que la salud física. Bogotá ha presentado un promedio nacional mayor y los jóvenes son quienes han declarado que tienen una menor o una peor condición en este estado", añadió.

De otro lado, el estudio reveló que del total de encuestados, cerca del 65% manifestaron que en su familia al menos una persona perdió el trabajo durante la cuarentena por la pandemia y aumentó la percepción de pobreza.

"Cuando preguntamos por los ingresos, tan solo el 43% dijo que les alcanzaban para cubrir los gastos del hogar y un 40% decía que no le alcanzaban. Hay una mayor prevalencia de las mujeres en esta respuesta y en adultos mayores", expuso.

"A las personas cuando les preguntamos que si se consideraban pobres, nos da un 29%. Es un porcentaje bastante alto si, por ejemplo, lo contrastamos con datos como que antes de la pandemia la tasa de pobreza multidimensional en Bogotá estaba en el 7%", agregó.

"Es bastante llamativo y también obedece a la situación que ha vivido la ciudad, que todavía estamos viviendo y que recién está comenzando a dar señales de mejoría", sentenció el director Bogotá Cómo Vamos.

Lea acá: Reaperturas son fundamentales para mejorar la salud mental: Foro Héroes de la Salud

Las más de 12 mil encuestas se realizaron entre los meses de julio y agosto. Respondieron ciudadanos de entre 18 y 56 años de todos los niveles socioeconómicos de la capital colombiana, según datos técnicos.

Bogotá Cómo Vamos integra la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, junto a Medellín, Quibdó, Cúcuta, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, entre otras. Es apoyada por la Fundación Corona, El Tiempo, la Universidad Javeriana y la Cámara de Comercio de Bogotá.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico