Rechazan abusos contra médicos residentes, tras muerte de Catalina Gutiérrez

Las asociaciones hacen un llamado a generar espacios seguros y prácticas sanas en las facultades de Medicina.
Universidad Javeriana
Rechazan abusos a residentes médicos tras la muerte que ocurrió en la Universidad Javeriana Crédito: Universidad Javeriana

Desde la Asociación Médica Sindical Asmedas, seccional Antioquia, lamentaron el fallecimiento de la doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga, médica residente de la Pontificia Universidad Javeriana y le enviaron a sus familiares y amigos su solidaridad y condolencias en estos momentos de dolor.

Así mismo, en el comunicado expresaron su rechazo sobre cualquier forma de abuso y maltrato en las facultades de Medicina. “Consideramos que la enseñanza de la Medicina en el país está en mora tomar medidas concretas para erradicar estas conductas, de revisar sus procesos de formación y promover una cultura de respeto y empatía, generar espacios seguros y prácticas sanas, así como una enseñanza humanista para todos sus estudiantes donde cada individuo pueda desarrollarse plenamente y sin temor a represalias”, señalaron.

Le puede interesar: MinEducación inspeccionará la Universidad Javeriana por muerte de residente

La doctora Mónica Erazo Carvajal, miembro de la junta directiva de Asmedas, realizó un llamado a los estudiantes de Medicina para que denuncien y no se queden callados.

"Con la muerte de la doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga, desde la Asociación, hacemos un llamado a todas las instituciones educativas, autoridades y profesionales de la salud, y a los estudiantes de Medicina para hacer un alto en el camino, a no seguir apostando a obedecer y callar. Es momento de alzar la voz, de denunciar, de no aguantar, de no permitir que se siga reproduciendo los sueños y la vida", aseguró.

Indicó que "esta práctica, que muchos docentes consideran normal, no ha logrado otra cosa que perpetuar por décadas un ciclo de violencias de todo tipo y no solo afectan el bienestar y la salud mental de los afectados, sino que también deterioran la calidad de la educación y la atención médica que recibirán los pacientes en el futuro".

Vea también: Diálogos en la Universidad Javeriana tras la trágica muerte de una médica residente

Mónica Erazo Carvajal, doctora miembro de la junta directiva de Asmedas, reiteró el compromiso que se tiene y con el que se busca que estos casos no se sigan presentando.

"Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los estudiantes y residentes. Trabajaremos incansablemente para asegurar que las Facultades de Medicina sean espacios seguros y libres de abuso", señaló.

Cabe hacer mención que, según información, el Ministerio de Educación anunció una visita preventiva a la Universidad Javeriana, tras la muerte de la médica residente Catalina Gutiérrez Zuluaga, con el fin de evaluar las condiciones de quienes cursan los programas de salud.


Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.