¿Qué se debe hacer cuando una persona está desaparecida en Bogotá?

En 2019 se registraron en Bogotá 2.944 casos de personas desaparecidas.
Desaparecidos en Colombia
Desaparecidos en Colombia. Crédito: AFP

A diario, en Bogotá se registran varias desapariciones y según investigadores de la Sijín de la Policía de la ciudad, por día se reciben entre dos y catorce denuncias de estos casos.

Las autoridades indican que si alguien desconoce del paradero de otra persona de inmediato se comunique a la Línea 123 donde integrantes de la policía le realizará varias preguntas y, además, podrán realizar enlaces con hospitales y otros uniformados para así dar una inmediata alerta de búsqueda de la persona desaparecida.

Hay varios datos que se deben suministrar a los investigadores: el nombre completo de la persona que se desapareció, edad, descripción física, cómo desapareció, qué fue lo último que se supo de ella, qué sitios frecuentó antes de desaparecer, la ropa que portaba, si tienes alguna característica particular como un lunar u otra que lo pueda identificar y todos los demás datos e información que se puedan dar, según explicó el subintendente Luis Alejandro González, jefe de la Unidad de Desaparecidos de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Pero, si pasan las horas y aún no se tiene respuesta, las autoridades recomiendan dirigirse hasta el Instituto de Medicina Legal. “Para los casos de desaparición se inicia la radicación en un sistema denominado ‘Sistema de Información Red de Cadáveres y Personas Desaparecidas SIRDEC’ que es liderado por Medicina Legal a nivel nacional, y que en caso de que la persona fallezca pues se puede identificar si llega el cuerpo a esta institución. En Bogotá dos autoridades buscan a los desaparecidos, la policía judicial de la Policía y la policía judicial del CTI”, resaltó González.

Cuando pasan varios días y aún no se tiene conocimiento del paradero de la persona, el investigador asignado le solicitará a la familia dar consentimiento para hacer de conocimiento público el caso a través de los medios de comunicación.

¿Se debe esperar 72 horas para realizar la denuncia?

No. Según la Unidad de Desaparecidos de la Policía es recomendable que apenas se conozca de algún caso, lo hagan de conocimiento a los uniformados para de inmediato llevar a cabo el proceso de investigación y búsqueda. ”No existe un fundamento legal en Colombia o el mundo que diga que legalmente se debe esperar 72 horas para hacer una denuncia de una persona desaparecida, esa búsqueda se hace de manera inmediata. Los policías investigan y están atentos las 24 horas”, aclaró el subintendente.

Según el último informe Forense del Instituto Nacional de Medicina Legal, en 2019, se registraron en Bogotá 2.944 casos de personas desaparecidas, siendo Kennedy la primera localidad con 315, seguida Ciudad Bolívar con 307, Bosa 262, San Cristóbal 227 y Engativá 192.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.