Puente de la Calle 63 con Avenida Boyacá en Bogotá sería entregado este año

El IDU aseguró que la inversión supera los 173 mil millones de pesos.
Avenida Boyacá con calle 63
Avenida Boyacá con calle 63. Lugar donde delinquen los pinchallantas. Crédito: Inaldo Pérez

El instituto de desarrollo urbano (IDU) dio a conocer que el nuevo puente vehicular de la calle 63 con Avenida Boyacá, y la ampliación de esa vía hasta la carrera 70, completan a la fecha un avance del 65%, por lo que será entregado en el último trimestre de este año.

Así lo dio a conocer la directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Yaneth Mantilla, quien aseguró en que más de 250 especialistas y operarios trabajan día y noche en la construcción de este puente.

“El nuevo puente vehicular de la 63 y la ampliación de esta vía descongestionarán gran parte del occidente de la ciudad, generando una vía alterna hacia el Aeropuerto El Dorado, y ahorrándole casi 45 minutos de tiempo perdido en trancones a medio millón de bogotanos”, afirmó Mantilla.

Lea más: Pasaje de buses y colectivos en Bogotá subirá $100

La conexión de la calle 63 tendrá dos calzadas de tres carriles por sentido, 36.107 metros cuadrados de espacio público, y una nueva CicloRuta que asegura el distrito beneficiará a las personas de barrios como La Reliquia, El Encanto, La Cabaña, Bosque Popular y Normandía, entre otros.

“Este puente tiene algo muy novedoso y es que se construye con una técnica denominada “voladizos sucesivos”, por lo que no será necesario instalar soportes o columnas sobre la Avenida Boyacá o su separador, y así evitamos impactar la red Tibitoc del Acueducto, lo que podría generar una emergencias de magnitudes inimaginables para millones de bogotanos”, aseguró la Directora del IDU.

Según los cálculos del IDU, en septiembre se encontrarán los dos extremos del puente vehicular del costado sur, y en noviembre los del puente del costado norte.

Le puede interesar: Procuraduría pide a Supersalud intervenir EPS Coomeva

“En total se tienen que instalar 14 dovelas; cada una toma una semana y se hace sin afectar la movilidad de la Avenida Boyacá. Es un sistema muy novedoso que prácticamente no se había utilizado en la ciudad”, resaltó Mantilla.

En cuanto a la ampliación de la vía y la construcción del espacio público, se tienen 10 frentes de obra simultáneos. Incluso un tramo de la vía, cercano a la Avenida Rojas, ya fue habilitado.

La obra en total tiene una inversión de $173.471 millones, de los cuales $66.034 corresponden a la adquisición de 117 predios.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.