Próximo pico de coronavirus en Bogotá será en noviembre: Claudia López

Sin embargo, la mandataria de los capitalinos reiteró que no habrá colapso del sistema de salud.
Pacientes contagiados de coronavirus en Colombia.
Crédito: AFP

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló este martes que aunque la ciudad ha ido recuperando poco a poco la nueva normalidad, es importante el autocuidado y la responsabilidad por parte de las personas.

Según advirtió la mandataria local, en noviembre se podría dar un nuevo pico de contagio del virus de la COVID-19. “Ya probamos con todos los hospitales públicos y privados de la ciudad, en el primer pico, que somos capaces de multiplicarnos, de ampliarnos y extendernos de manera tal que no colapse el sistema”.

Lea aquí: Terminales de transporte en Bogotá: conozca cómo será su operación

Por eso, López insistió en que “alta ocupación va volver a ver pero vemos que riesgo de colapso del sistema hospitalario a Dios gracias, si todo sale bien, no tendremos que enfrentarlo (...) vamos a volver a tener contagio y es posible que en noviembre suba la ocupación, a diferencia del primer pico en donde enfrentábamos una amenaza de cierta de colapso hospitalario, pero ese gran susto ya pasamos”.

La mandataria también hizo un llamado a la disciplina social, a tener en cuenta qué se puede y que no se puede hacer en la nueva normalidad en Bogotá. Por eso enfatizó en que, con el incremento en la capacidad de atención en salud, es posible que se logre pasar el segundo pico de la pandemia de forma satisfactoria.

Cabe señalar que, en las últimas horas Bogotá registró 2.049 nuevos casos de la COVID-19, de los más de 7.000 contagios diagnosticados recientemente. Le siguen los departamentos de Antioquia con 1.212 casos nuevos; Santander con 438; Valle con 395 y Cundinamarca con 345.

Lea además: Estudiantes de colegios públicos de Soacha no regresarán a clases presenciales durante 2020

Reactivación de rutas terrestres

Así mismo, a partir de hoy, las terminales de transporte de Bogotá reanudan sus operaciones de transporte intermunicipal con todos los protocolos de bioseguridad, para reducir al máximo las posibilidades de contagio de coronavirus en medio de la pandemia.

Se estima que tras esta reapertura, salgan en promedio unos 14.100 pasajeros diarios en 1.220 vehículos, lo que evidencia una notable disminución si se compara con un día normal del año 2019, cuando se registraba la salida de 28.300 pasajeros en más de tres mil vehículos.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.