Posturas encontradas en debate por cobro de valorización en Bogotá

Este lunes la Comisión de Hacienda del Concejo avanzó en la discusión.
Cobro de Valorización
Cobro de Valorización Crédito: Alcaldía de Bogotá

Este lunes se inició en la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá el primer debate del proyecto de valorización presentado por la administración distrital. Un nuevo cobro con el que se espera recaudar los recursos necesarios para la construcción de 35 obras en la ciudad.

Dos ponencias positivas fueron presentadas por los concejales Gloria Elsy Díaz, Jorge Lozada y Venus Albeiro Silva. Una vez leídas, el turno fue para el Distrito, que explicó las razones por las que se planteó este nuevo cobro a los bogotanos, que afectará principalmente a los estratos 4, 5 y 6, así como a quienes sean dueños de predios cuyo avalúo sea superior a los $400 millones.

Beatriz Arbelaez, secretaria de Hacienda de Bogotá, y Yaneth Mantilla, directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), manifestaron la necesidad de hacer este recaudo, ya que el Distrito no contaría con el dinero suficiente para realizar estas obras consideradas por la administración como importantes.

Lea también: Concejo de Bogotá podría aprobar proyecto de valorización

Sin embargo, el cabildo planteó varias modificaciones frente al proyecto. Una de ellas es que se propuso que solo sean financiadas las obras de infraestructura vial y no parques ni centros culturales.

A pesar de que solo se presentaron ponencias negativas, un importante grupo de concejales de diferentes bancadas se mostraron en contra de la medida. Tal es el caso del Centro Democrático, cuyo vocero, Andrés Forero rechazó enfáticamente la creación de este nuevo cobro:

"Antes de que se hable de valorización de nuevo en la ciudad se tiene que recuperar la confianza de los contribuyentes. Hay todavía doce obras de valorizaciones anteriores, unas cobradas hace diez años, que todavía no fueron entregadas y ya fueron pagadas. Hay algunas que ni siquiera han sido iniciadas".

Añadió además que pese a que "tuvieron un año, los funcionarios de la administración no hicieron el ejercicio de socialización que se requiere para una iniciativa de esta naturaleza".

Lea también: Distrito insiste en proyecto de cobro por valorización

Por su parte, Manuel Sarmiento, Vocero del Polo Democrático manifestó que no se tiene en cuenta la verdadera capacidad de pago de los bogotanos: "Este tipo de medidas implicaría doble cobro en el mismo año para los ciudadanos, impuesto predial y valorización, sin importar la capacidad de pago de los bogotanos".

Datos sobre el cobro de valorización:

De aprobarse el proyecto se estima que alrededor de 352.000 contribuyentes deberán hacer el pago. Según el IDU, el 40% de las personas que se verán obligadas a cumplir con el pago de valorización pagaría desde $200.000 hasta $ 1’102.000; 33,3%, de 1’102.001 a 2’000.000; un 14%, de 2’00.001 hasta 3 millones y un 0,7%, hasta 10’000.000 de pesos.

Pero estas cifras pueden cambiar de acuerdo a las modificaciones que puedan realizarse en el Concejo. La propuesta de los cabildantes de solo financiar vías llevaría a una reducción de los montos que pagarían los bogotanos.

Se estima que el 49% de los afectados están en estrato 4; el 24% , en el 5 y el 19%, en el 6. A esto se suma un 7,6% que estaría en estrato 3 con predios avaluados en más de $400 millones.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez