Por 'guerra del Soat' aumentan denuncias en Bogotá

En los próximos días se expedirá decreto para regular el sistema de ambulancias de la ciudad.
Ambulancias
Ambulancias Crédito: Colprensa

Dentro de una semana entrará en vigencia en la ciudad de Bogotá un decreto con el que se obliga a las ambulancias públicas y privadas estar conectadas a un sistema coordinado por un Centro Regulador de Urgencias. Con esto, la Secretaría de Salud espera darle fin a los diferentes problemas que cada día son denunciados por los pacientes, en especial la llamada 'Guerra del Soat'.

En la capital las ambulancias cobran entre $60.000 y $70.000 por cada paciente accidentado en la vía que es remitido a un centro hospitalario. Esta situación llevaría a los operadores a diferentes disputas para quedarse con este dinero.

Para ello harían uso de cualquier estrategia. Según denuncias de los mismos trabajadores, en algunos casos retienen los documentos de los pacientes, e incluso a ellos mismos en contra de su voluntad. Pero lo que resulta más preocupante es que maquillan los diagnósticos, haciendo pasar cualquier lesión como un trauma craneoencefálico, trauma de tórax o fractura.

El negocio ha provocado todo tipo de riña, llevando a los tripulantes a pelear con arma blanca contra operarios de otras ambulancias. A esto se suman otros inconvenientes como el exceso de velocidad e imprudencia en la vía, factores que han provocado accidentes.

Con el nuevo decreto se pretende terminar de una vez por todas con estos problemas, ya que cada ambulancia será coordinada desde el Centro Regulador de Urgencias, desde el cual se tendrá control de los vehículos.

Así lo explicó Luis Gonzalo Morales, secretario de Salud: "Nos permite saber dónde están ubicadas, a que velocidad van, dónde se dirige y orientarlos para la atención de los pacientes".

Todas las ambulancias deberán contar con un sistema de GPS y tendrán un plazo de 6 meses para acogerse al decreto. Una vez terminado este tiempo, las autoridades procederán a imponer multas e inmovilizaciones a los infractores.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.