Pico y placa en Bogotá: restricciones para el miércoles 31 de julio

Conozca cuáles son las limitaciones y multas para vehículos según número de placas.
Pico y placa Bogotá
Pico y placa en Bogotá: restricción vehicular para reducir tráfico y contaminación. Conoce cómo funciona y evita multas. Crédito: Alcaldía de Bogotá

La medida del pico y placa en Bogotá busca controlar el tráfico y reducir la contaminación al restringir la circulación de vehículos según los números de sus placas en horarios específicos. Esta normativa, vigente desde hace varios años, afecta a los automóviles en días y horas determinados.

En Bogotá, los conductores que infrinjan la norma del pico y placa pueden ser multados con 615.000 pesos colombianos, según el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia. Es fundamental que los conductores comprendan el funcionamiento de esta restricción para prevenir posibles sanciones. A continuación, se detallan las reglas del pico y placa para el miércoles 31 de julio.

Le puede interesar: Revelan identidad de dos miembros de una familia asesinados en Suba

Restricciones en Bogotá para elmiércoles 31 de julio

La Secretaría de Movilidad de Bogotá establece que el pico y placa para vehículos particulares se aplica de la siguiente manera: en días pares, la restricción es para los automóviles con placas terminadas en los números 6, 7, 8, 9 y 0; mientras que en días impares, la medida afecta a los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.

Pico y Placa Bogotá/Vehículos
Conozca cuáles vehículos no podrán circular el jueves 15 de agosto en Bogotá.Crédito: Colprensa

El miércoles 31 de julio es un día impar. Por lo tanto, podrán circular únicamente los vehículos cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 y 5. En consecuencia, los automóviles con placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán circular ese día.

La restricción de horario se aplica de lunes a viernes, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., con el fin de reducir la congestión vehicular en horas pico y disminuir la contaminación ambiental.

El calendario de pico y placa en Bogotá de la semana del 29 de julio al 2 de agosto es:

  • Lunes 29: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5.
  • Martes 30: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Miércoles 31: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5.
  • Jueves 1: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5.
  • Viernes 2: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Pico y placa Bogotá
El pico y placa en Bogotá: medida efectiva para reducir tráfico y contaminación. Conozca cómo funciona.Crédito: Alcaldía de Bogotá

Para conductores interesados en quedar exentos de la medida, está disponible la opción de registrarse en la página web de la Secretaría de Movilidad. En este sitio, se puede acceder a información detallada sobre el programa "Pico y Placa Solidario", que habilita a los conductores a abonar un monto específico para circular durante los días y horas de restricción sin incurrir en multas.

Le puede interesar: Fitch Ratings mantiene calificación AAA estable para el Acueducto de Bogotá

El programa Pico y Placa Solidario ofrece permisos diarios, mensuales o semestrales. La Secretaría de Movilidad precisa que el valor a pagar varía según la duración del permiso, el avalúo del vehículo, su impacto ambiental (considerando el tipo de combustible, cilindraje y modelo) y el municipio de registro del automóvil. Las tarifas base para el año 2024 son las siguientes:

  • Permiso diario: $63.600.
  • Permiso mensual: $508.100.
  • Permiso semestral: $2.540.900.

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?