Personería realiza visita de verificación en Canal Capital, tras denuncias sobre irregularidades

Entre las presuntas inconsistencias se denuncian acosos laborales, contratación irregular y tercerización de programas.
Sede de Canal Capital, en Bogotá
Sede de Canal Capital, en Bogotá. Crédito: Cortesía: Conexión Capital

La Personería de Bogotá puso la lupa sobre Canal Capital -el cual hace parte de la Administración Distrital- luego de que surgiera una polémica tras denuncias sobre irregularidades en el manejo del canal de televisión abierta.

Según conoció LA FM, la Personería decidió iniciar un proceso de verificación para determinar la veracidad de las denuncias, entre las que se asegura que hay irregularidades en contratación de personal, al igual que serios señalamientos sobre acoso laboral y tercerización de los programas.

Le puede interesar: Publican cartel de los más buscados por vandalismo en Bogotá

Esta verificación consiste en una serie de visitas al Canal Capital, las cuales iniciaron desde el miércoles y continúan este jueves, en las que se recolectará información con relación al manejo del canal y las denuncias.

En la visita administrativa, la Personería espera que el canal informe cómo se lleva el manejo del mismo, al igual que los procesos que está realizando frente a la contratación y el tema de tercerización de programas.

De igual forma, se indagará sobre el presunto acoso laboral que se estaría presentando al interior de Canal Capital y otras denuncias que surgieron desde los propios trabajadores.

Desde la Personería se confirmó a la FM que la visita se realiza en atención a la polémica por las denuncias contra el canal y que, una vez terminada la diligencia, la entidad analizará los resultados para determinar si hay lugar a iniciar algún proceso contra Canal Capital.

"Esto solo se podrá determinar una vez finalice el proceso de verificación administrativo y con base a lo que arrojen los resultados sobre las denuncias que han salido en los medios", indicó la entidad.

Lea además: Exsoldado colombiano buscado en Haití hizo llamada asegurando que está tratando de llegar a Colombia

¿Qué dicen las denuncias?

Trabajadores de Canal Capital de Bogotá, que hace parte de la administración distrital, denunciaron hace unos días despidos masivos, tercerización de programas, pagos de nómina con demoras de hasta cuatro meses y horas extras que no les reconocen por sus labores.

Además, según las denuncias, cuentan solamente con tres periodistas para cubrir las fuentes de información que suplen con practicantes, a quienes no se les remunera su trabajo.

Óscar David Ortega, camarógrafo del Canal Capital de Bogotá, denunció que "hay solamente dos camarógrafos para el noticiero y antes de esta administración había hasta 25 a 30 cámaras".

Aseguró, además, que de un cien por ciento que se tenia de personal para el canal, ahora hay como un veinte por ciento. "Han salido cualquier cantidad de gente: equipo de producción, productores, periodistas, asistentes quienes se han visto afectados bajo este nuevo mandato", dijo.

Lea también: Llegan 132.210 vacunas de Pfizer a Colombia para suplir las segundas dosis

El concejal de Bogotá Emel Rojas aseguró que ha recibido denuncias en las oficinas del cabildo distrital contra Canal Capital, especialmente por la falta de un buen manejo de los recursos que entran al canal de la ciudad.

Además, llamó a debate de control político a su gerente, Ana María Ruiz, el próximo martes 20 de julio en la Comisión de Gobierno.

A su turno la también concejal Lucía Bastidas manifestó que "desde hace unos meses hemos conocido varias denuncias por parte de los funcionarios de Canal Capital por la falta de pago a tiempo de los contratos a dos y tres meses, de la doblada de turnos y la tercerización que vienen haciendo en Canal Capital, queremos soluciones ya".

La gerente del Canal Capital, Ana María Ruiz, respondió que "el canal se achica en contratación directa, pero se amplía en producción de contenido y esa es la dinámica y la lógica, para eso se abren otras licitaciones, para poder llegar a otras audiencias contratando otras productoras, en cuanto a los pagos acepto que hay retrasos pero no se le debe a nadie".

Finalmente, Ruiz dijo que no hay despidos masivos y que solamente hay terminación de contratos lo cual no está mal ante la ley y aunque si se terceriza, se hace con todas las licitaciones y requerimientos legales.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez