Mujer viajó desde Estados Unidos a Bogotá para operarse y falleció

De acuerdo con los familiares de Johana Guzmán, ella viajó desde Estados Unidos para realizarse la operación estética.
Cirugía
Procedimiento quirúrgico. Crédito: Ingimage

En los últimos años, las muertes durante cirugías plásticas en el país han sido más frecuentes. Según información de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, Colombia ocupa el noveno lugar a nivel mundial en la realización de procedimientos estéticos.

Lea también: Cirugía plástica: Lo que debe hacer después para una buena recuperación

Las ciudades donde más se llevan a cabo estos procedimientos son Cali, Medellín y Bogotá, esta última es donde más se han registrado número de fallecimientos durante intervenciones estéticas. Según la Secretaría de Salud de Bogotá, entre los años 2020 y 2022 se reportaron siete muertes relacionadas con procedimientos estéticos y cirugías plásticas.

Las cirugías realizadas en clínicas certificadas tienen un índice de complicaciones inferior al 0,5%, mientras que las denominadas 'clínicas de garaje' han registrado hasta 40 muertes al año, según expertos consultados en un informe de Canal Capital.

RCN Radio tuvo conocimiento del caso de Johana Guzmán, una mujer de 39 años que viajó desde Estados Unidos a Colombia para someterse a un procedimiento estético en la clínica Surgical Center, ubicada en Bogotá, en la carrera 22 #100-24. Lastimosamente, la mujer falleció horas después de salir del procedimiento estético.

De acuerdo con lo afirmado por los familiares de la víctima y el dictamen emitido por el Hospital Simón Bolívar, Johana murió a causa de un paro cardiorrespiratorio.

"Johana presentó un paro cardiorrespiratorio en la sala de recuperación de la clínica Santa Bárbara Surgical Center después de 3 horas de haber salido de cirugía”, afirmó un familiar.

Los allegados de Johana cuentan que ella salió de la cirugía con mucho dolor y se encontraba desgonzada en una silla reclinable y manifestando que sentía dolor, sed y mucho calor.

El médico Freddy Pinto Borda fue con quien Johana Guzmán habló y a quien ella le depositó la confianza para su cirugía, pero él nunca la fue a ver luego de la cirugía, según sus parientes.

"Todo lo que hacía Johana era reclamar que tenía mucho dolor, sed y mucho calor, a lo cual las enfermeras no prestaron ninguna atención, y el doctor Pinto nunca fue a revisar a su paciente en la sala de recuperación", comentan los familiares de Johana.

De interés: Medellín se consolida como la capital mundial de la cirugía estética y plástica ¿Por qué?

Ellos denuncian que el personal de salud nunca se percató de sus signos vitales y casualmente el monitor de signos nunca dio una alerta al personal médico. La mujer se encontraba cerca de su mejor amiga, quien también había salido de cirugía del mismo lugar.

Cuando la mejor amiga de Johana despertó, la vio en mal estado, razón por la cual decidió avisarles a las enfermeras, pero ellas no le prestaron atención y la respuesta que le dieron fue que era normal y que solo estaba cansada, de acuerdo con los familiares. Después de un tiempo, la amiga de la mujer la vio desmayada en la silla y llamó nuevamente a las enfermeras.

"La amiga de Johana la ve que está desmayada en la silla reclinable y no responde a su llamado, entonces ella empieza a gritar desesperadamente a las enfermeras que algo está mal con su amiga. En ese momento, por fin, las enfermeras se acercan y notan que Johana no responde", señalan.

Pasados unos minutos, llegó el doctor Pinto, quien muy alterado comenzó a regañar a las enfermeras y pidió que llamaran a una ambulancia pública. "El doctor Pinto procede a llevarla a la sala de cirugía, le da primeros auxilios y la reanima de un paro cardiorrespiratorio mientras que llega la ambulancia. La amiga de Johana, después de verla desmayada en la silla reclinable de recuperación, nunca la volvió a ver con vida", cuentan los familiares.

Según el relato de los familiares, la clínica Santa Bárbara Surgical Center no contaba con ambulancia, por lo cual tuvieron que esperar aproximadamente 20 minutos que llegará una pública. Ellos dicen no entender por qué fue llevada al Hospital Simón Bolívar, si se encontraba a cinco minutos de la clínica La Reina Sofía o Shaio.

“La clínica Santa Bárbara Surgical Center se encuentra [cerca de] la clínica los Nogales, a tres cuadras. La Reina Sofía, a cinco minutos, la clínica Santa Fe, una de las mejores el país, y a cinco minutos la clínica Shaio. Cabe resaltar que la clínica Santa Bárbara le vendió un seguro a Johana para que, en caso de emergencia, la atendieran", advierten.

Johana llegó sin signos vitales al hospital Simón Bolívar.

Luego de lo ocurrido, los familiares de Johana contrataron a un abogado para comenzar con el proceso judicial. La Fiscalía General procedió a llamar a indagatoria al esposo de la víctima y a su mejor amiga, ya que juntas se realizaron la cirugía estética en el mismo lugar.

No obstante, dicen los allegados, hasta el momento no se ha iniciado el proceso y el fiscal encargado del caso dice que debe esperar el informe de la Federación Médica Colombiana.

"Es muy impactante y a la vez frustrante que la fiscal 51, Fabiola Obando, no inicie el proceso hasta que no tenga el informe de la Federación Médica Colombiana. Mientras tanto se pudo haber llamado a rendir indagatoria a los otros testigos del caso. Nos sorprende que habiendo una persona fallecida de por medio no se pueda abrir dicho proceso", afirman.

Por esta razón, los familiares y amigos de Johana Guzmán realizarán una velatón el día 10 de noviembre frente a la clínica Santa Bárbara, en memoria de esta mujer que deja sus dos pequeños hijos y a su esposo con una inmensa tristeza.

RCN Radio intentó contactar al médico Freddy Pinto Borda para conocer su versión de la situación. La respuesta del centro médico fue que sólo sus abogados se pronunciarían al respecto. "El doctor nos comenta que él no da información Toca por medio de los abogados (sic)”.


Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.