Masiva congregación en la Plaza de Bolívar para apoyar al Gobierno Petro

Los manifestantes se movilizaron para apoyar las propuestas de reforma impulsadas por el Gobierno.
Marchas en la Plaza de Bolívar
Marchas en la Plaza de Bolívar en favor del Gobierno Petro Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Este 19 de septiembre, miles de personas, organizadas en sindicatos y grupos sociales como Fecode, se congregaron en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para respaldar al gobierno del presidente Gustavo Petro y sus propuestas de reforma, especialmente la reforma pensional.

La plaza, completamente cerrada al tráfico, contaba con una única entrada para los asistentes, quienes llegaban desde diversas partes de la ciudad.

La manifestación, denominada 'marcha de las canas', fue organizada por centrales obreras y sectores sociales afines al Gobierno. Su principal objetivo es solicitar a la Corte que no detenga la reforma pensional y otros proyectos sociales impulsados por el presidente.

Le puede interesar: Bogotá podría tener un déficit energético en 2025: Galán hizo un llamado al Gobierno

Voceros de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) enfatizaron que su presencia en el evento era exclusivamente para apoyar esta reforma, destacando su importancia para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. “Estamos aquí solo por eso, la reforma pensional que ayudará a nuestros abuelos a vivir bien”, afirmaron, describiendo el ambiente festivo de la concentración.

Desde las 11:00 a.m., la Plaza de Bolívar se convirtió en el epicentro de la manifestación, donde se dieron cita no solo organizaciones sociales y sindicatos, sino también asociaciones de adultos mayores, mujeres, jóvenes y niños. A lo largo del lugar, se observaron carpas con emprendimientos comerciales y una gran tarima, creando un ambiente más parecido a una feria que a una protesta tradicional.

Según el Puesto de Mando Unificado (PMU) del Distrito, se estimó que alrededor de 10.000 personas se dieron cita en la plaza. Sin embargo, la jornada también estuvo marcada por afectaciones viales en diversas áreas de la ciudad, como en la Calle 19 con carrera 9 y la Carrera 7 con Calle 32, donde grupos de estudiantes de la Universidad Distrital realizaron protestas en contra de posibles irregularidades dentro de la institución.

Vea también: Disidencias grafitean vehículo en Sumapaz: Cundinamarca y Bogotá piden más seguridad

Asimismo, habitantes del municipio de Mesitas en Cundinamarca, se manifestaron en la Carrera 13 entre las calles 93 y 93A en contra de la empresa Enel.

A lo largo del día, las concentraciones se desarrollaron sin incidentes que afectaran el orden público, destacando el carácter pacífico de la movilización en apoyo a las propuestas del gobierno.


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego