Más de 1.100 comparendos impuestos por superar límite de velocidad de 50 k/h en Bogotá

La medida lleva funcionando apenas dos semanas.
Ya se acabó el periodo de comparendos de carácter pedagógico.
Ya se acabó el periodo de comparendos de carácter pedagógico. Crédito: Secretaría de Movilidad

Desde el pasado sábado 17 de noviembre empezó a regir en algunas vías de Bogotá el nuevo límite de velocidad, que pasó de 60 a 50 kilómetros por hora. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, desde esa fecha se han impuesto 1.126 comparendos a conductores infractores. Esto quiere decir que al día se imparten en promedio 62 multas.

Estos comparendos se impusieron a conductores que transitaban por las avenidas de Las Américas, Ciudad de Cali, Boyacá, Calle 80 y Carrera 68, las cuales fueron las únicas en las que se modificó el límite de velocidad.

Cabe recordar que estos primeros comparendos son pedagógicos, los cuales se impondrán hasta el próximo 16 de diciembre, fecha en que las sanciones pasarán a ser monetarias.

Lea también: Verifique si su Soat y revisión técnico mecánica están al día

De acuerdo con las autoridades, también fueron multados vehículos que se movilizaban a más de 60 kilómetros por hora, los cuales deberán pagar 390.600 pesos, según establece el Código Nacional de Tránsito. Este también será el monto a pagar quienes superen el nuevo límite una vez termine el periodo de sanciones pedagógicas.

Asimismo, el Distrito informó que la vía en la que se presentó un mayor número de infractores fue la Avenida de las Américas, donde fueron sorprendidos 484 conductores infringiendo la norma. De ellos 188 recibieron multas pedagógicas y 296 económicas.

Por su parte, la Avenida Boyacá tuvo en este periodo un total de 286 conductores sorprendidos excediendo el límite de velocidad; la Carrera 68, 173; la Calle 80, 108; y la Avenida Cali, 75.

Lea también: Denuncian irregularidades en accidente que compromete a bus del SITP

La administración Distrital argumentó la reducción de la velocidad permitida con el fin de reducir al menos en un 15% los índices de fatalidad por accidentes de tránsito.

De igual forma se tuvo en cuenta las avenidas de la ciudad en las que más se infringe esta norma, siendo los cinco corredores seleccionados aquellos que presentan mayor número de infractores.

La Secretaria de Movilidad de Bogotá reveló que este año han fallecido cerca de 200 peatones en las vías de la ciudad, mientras que 3.049 personas han resultado lesionadas en medio de accidentes de tránsito.


Temas relacionados

Bogotá

Mujer murió tras ser atropellada en varias ocasiones en el norte de Bogotá: Esto es lo que se sabe

La Fiscalía General de la Nación asumió las investigaciones y será la encargada de determinar si se trató de un homicidio o un accidente.
Policía de Tránsito de Bogotá.



Más de 40 municipios en Tolima permanecen en alerta ante posibles deslizamientos por lluvias

Las precipitaciones se han incrementado durante la última semana en toda la región.

Cruz Roja Internacional anunció el cierre de cuatro sedes en Colombia ante la caída de fondos para ayuda humanitaria

La organización indicó que la delegación colombiana tendrá ahora un carácter regional, atendiendo también sus oficinas en Latinoamérica.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.