Los tres factores que tienen desbordada la inseguridad en Bogotá, según Mindefensa

El ministro de Defensa, Diego Molano, se refirió en La FM al plan de choque que comenzó a regir este viernes en Bogotá ante la inseguridad.
Nuevos uniformes de la Policía Nacional
Crédito: Policía Nacional

El ministro de Defensa, Diego Molano, se refirió al plan de choque que comenzó a regir este viernes en Bogotá, ante los más recientes hechos de inseguridad que preocupa a los capitalinos y que ya le cobró la vida a un policía.

Molano aseguró en La FM que la idea es conseguir resultados y desmantelar las bandas asociadas al micrográfico, hurtos y demás delitos que fomentan la inseguridad en Bogotá.

“Hoy comienza a operar el plan de choque en Bogotá y adicionalmente, como parte del plan estructural se seguirá en proceso de reincorporar nuevos hombres a la capital. Cerca de 4.000 policías deben llegar antes de que finalice este Gobierno”, explicó Molano.

El jefe de la cartera de Defensa mencionó tres factores que se conjugaron y que tienen en aumento los hechos de violencia en la capital del país.

“Primero venimos de una salida del covid, durante casi 18 meses hubo un aislamiento preventivo que evitaba que la gente saliera a la calle y era previsible que con la salida de la gente se incrementaran los niveles de violencia”, explicó.

“Lo segundo es que hay una relación importante con delitos relacionados con el vandalismo y lo tercero es el fenómeno del microtráfico asociado a las ollas que hay en la ciudad, que permite que se incrementen los niveles de violencia y que deben ser combatidos”, añadió.

De igual manera, Molano confirmó que en el encuentro con la Alcaldía para llevar a cabo el plan de choque, “se acordó la nueva estrategia, que es precisamente ir a esos unos críticos. Las intervenciones se harán a puntos específicos y a horas específicas”.

La idea es, no solo hacer control y vigilancia, sino también la judicialización de esas bandas que rotan en la ciudad.

Más de 4.000 policías para Bogotá

El ministro confirmó que el plan incluye resultados a corto y mediano plazo, con la inclusión de más pie de fuerza.

“Estamos respondiendo en el corto plazo con estos 1.500 policías que vienen a apoyar a Bogotá, coordinado con estos generales que son los mejores en su especialidad. Pero el esfuerzo no se queda ahí porque adicionalmente hemos venido trabajando con la Alcaldía para el fortalecimiento de la Policía”, dijo.

“Hoy Bogotá tiene más de 17.000 policías y la idea es dejar 4.000 más, antes de que termine el periodo del presidente Iván Duque. Este ejercicio lo estamos haciendo ante la magnitud de los problemas de seguridad en el coro plazo, pero también en el mediano plazo”, agregó.

Por otro lado, Molano aseguró que hace tres meses opera una policía que se denomina Metropolitana de la Sabana y que va a tener 200 hombres adicionales.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.