Las ventas en ‘Bogotá Despierta’ han crecido más del 60 %

Son cerca de 7.000 locales que atenderán hoy hasta la media noche, la mayoría en centros comerciales.
Centro comercial Santafé
Centro comercial Santafé Crédito: Cortesía centro comercial Santafé

Hasta hoy a media noche está vigente el piloto de la ‘Bogotá Despierta’, que dejó un crecimiento en las ventas de la ciudad de un 61% con más de trece mil empleos, ya que los dueños de los comercios se vieron en la necesidad de contratar más personal para venderle a toda la ciudad que aprovechó los horarios para para hacer sus compras.

"En la estrategia ‘Bogotá Despierta’ se evidenció un balance del 61% del aumento de las ventas en comparación del horario normal, más de 12 localidades se unieron a este piloto, hubo 320 empleos adicionales y otros trece mil que se retuvieron durante la medida y más de cinco mil establecimientos inscritos que se comprometieron abrir en horarios no habituales, sin duda un éxito", indico la secretaria de Desarrollo económico Carolina Durán.

Le puede interesar: Cómo acceder a subsidio de vivienda en Bogotá si gana menos de dos salarios mínimos

A su turno el presidente de Fenalco Bogotá-Cundinamarca Juan Esteban Orrego aseguró “Bogotá Despierta es una oportunidad muy grande para reactivar la golpeada economía de la ciudad, para apoyar a nuestros comercios locales y para impulsar el empleo. Según nuestros datos, el 65% de los establecimientos contrata personal extra para atender la demanda nocturna; históricamente son entre 2 y 3 nuevos empleos por comercio”, dijo.

Lea: En febrero de 2022 prevén un leve pico de coronavirus en Bogotá

Son cerca de 7.000 locales que atenderán hoy hasta la media noche, la mayoría en centros comerciales, que participan de esta jornada cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y garantizando el control de aforo en cada establecimiento.

Según Fenalco, lo que más se ha comprado son prendas de vestir, artículos de belleza, calzado, licor, tecnología, juguetes y decoración navideña.

Las plazas distritales de mercado, administradas por elInstituto para la Economía Social (IPES), también ampliaron sus horarios para atender a la ciudadanía desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. De esta manera, los bogotanos podrán comprar lo necesario para las festividades de navidad.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.