La realidad de las sanciones a los transportadores informales

El coronel Rolfy Mauricio Jiménez, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá, los explicó.
Conductores de vehículos con prestación de transporte informal, protestando en Bogotá
Conductores de vehículos con prestación de transporte informal, protestando en Bogotá Crédito: Foto del Sistema Integrado de Información

El coronel Rolfy Mauricio Jiménez, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá, contó cuál es la verdad de las sanciones a los conductores de vehículos con prestación de servicio informal.

"El Código Nacional de Tránsito, en su artículo 124, manifiesta la suspensión de la licencia luego de dos comparendos continuos en una lapso de seis meses. Ya lo de los 25 años, esa iniciativa fue levantada por la Corte. Lo que está rigiendo son hasta tres años máximo la suspensión de la licencia", aseguró.

Lea también: En Soacha hay Transmilenio, pero no alimentadores, recuerda su alcalde en medio del paro

El oficial aseguró que el conductor es sancionado cuando el vehículo es de carácter privado. Y va a la compañía cuando la infracción se comete con un vehículo de servicio público. Por eso, muchos de los conductores que emplean servicios de plataformas digitales se sienten afectados, toda vez que las sanciones recaen sobre sí y no sobre la aplicación misma. Esto, en gran medida, porque operan desde un carro privado y mediante una plataforma que no está regulada por parte del Ministerio de Transporte.

El coronel Rolfy Mauricio Jiménez recordó que el transporte legal está operando con normalidad y el informal, paradójicamente, está protestando para que le legalicen su actividad o las autoridades de tránsito no tome medidas en su contra.

Lea también: Por paro de transportadores informales, los colegios que suspendieron clases

El jefe seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá dijo que aunque muchas personas se abstuvieron de movilizarse por la ciudad, lo cierto es que la situación en materia de orden público y movilidad está controlada.

Escuche aquí la entrevista completa con el coronel Rolfy Mauricio Jiménez, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá

A su turno, el general Carlos Ernesto Rodríguez, director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, dijo que no hay taponamiento de vías.

unknown node


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.