La polémica por moto sin parrillero: "el delicuente buscará otro medio para sus delitos"

El concejal Daniel Palacios, crítico de la medida, así como el secretario de seguridad del Distrito, Daniel Mejía, hablaron con LA FM.
parrillero-colprensa1.jpg
Motociclistas protestando en Bogotá / Foto de Colprensa.

Gran polémica ha suscitado en Bogotá la prohibición del parrillero masculino en la moto. En diálogo con LA FM el concejal Daniel Palacios aseguró la medida es improvisada y castiga el medio y no al responsable. "Los delincuentes se adaptarán para seguir con su actividad delictiva", aseguró.

"De los mismos creadores de prohibir al parrillero de moto vendrá prohibición para hablar por celular en la calle para disminuir su robo, prohibir el taxi para acabar el paseo millonario y acabar el uso de capuchas y gorras para evitar el atraco callejero. Improvisación Distrital", señaló el cabildante.

Palacios también aseguró que Bogotá tiene un déficit de 10.000 hombres de pie de fuerza y cuenta, según dijo, con 159 hombres en inteligencia. "Necesitamos penas ejemplares por parte de los jueces a los criminales. La delincuencia la debemos enfrentar con toda la firmeza y determinación", aseguró.

Consulte aquí: Andi dice que restricción de parrillero en Bogotá no resuelve problemas de inseguridad

"Si usted le quita el medio al delincuente buscará otro medio de transporte para cometer sus delitos. Lo que tenemos que hacer es identificarlos, capturarlos y judicializar a los criminales", aseveró.

Por su parte, el secretario de seguridad del Distrito, Daniel Mejía, aseguró que hay que acabar con esas estructuras criminales que están utilizando al parrillero. Además, señaló, se tomó la determinación por cuenta de la "impunidad", toda vez que la seguridad ciudadana contrasta con el accionar de los jueces.

Escuche el debate entre Daniel Palacios y Daniel Mejía


El alcalde Enrique Peñalosa anunció este miércoles la implementación de una medida temporal para las motocicletas de más de 125 centímetros cúbicos, que prohíbe el parrillero hombre en todos los sectores de la ciudad. Se trata de una restricción que, según el mandatario, se adelantará por unos meses inicialmente y que se establece con el fin de reducir el hurto a personas en la ciudad.

“Después de estudiarla durante un par de meses hemos decidido adoptar una medida que no es para siempre, sino por unos meses. Iremos evaluando a medida que avance. Vamos a prohibir el parrillero hombre en motos de más de 125 centímetros cúbicos”, destacó el alcalde.

Peñalosa explicó que esta implementación afectaría un porcentaje reducido de los habitantes de Bogotá y sí contribuirá a mejorar significativamente la seguridad de todos los ciudadanos.

De igual forma, el mandatario de la ciudad aseguró que las motos de menos de 125 centímetros cúbicos tienen mayores ventajas. “Estos vehículos no tienen IVA, no pagan impuesto a los automotores, no tienen Pico y placa no pagan peajes. Tienen estos privilegios sobre los demás automotores de la ciudad, porque somos conscientes que este es un vehículo de trabajo y demás”.

“Esta es una medida que como dijo el alcalde es temporal. Hemos venido estudiando y mirando las estadísticas, los alcaldes de las ciudades capitales enfáticamente dijeron que lo tienen en varias ciudades como Barranquilla, Neiva, Ibagué y Cali. Vamos a seguir evaluando en los consejos de seguridad las cifras y acá tenemos que poner los temas de seguridad ciudadana de primer orden”, señaló por su parte el secretario de Seguridad, Daniel Mejía.

Así mismo, el secretario explicó que esta no será la única medida para fortalecer la seguridad ciudadana en Bogotá. “Estamos haciendo un trabajo con la seccional de investigación criminal y la inteligencia de la Policía Metropolitana de Bogotá para desarticular las bandas que cometen estos atracos”.

Mejía también aseguró que esta implementación temporal se suma a las medidas que se han venido tomando en conjunto con la Policía Metropolitana y el Gobierno Nacional, como el refuerzo que llegará a la ciudad de 100 unidades de investigación criminal para hacer énfasis en el hurto a personas. Al igual que se están fortaleciendo los puestos de control, retenes para verificar control de armas y antecedentes judiciales para contrarrestar la inseguridad y atacar las bandas criminales.




Tarjeta de crédito del ministro Benedetti fue bloqueada tras ser incluido en la ‘Lista Clinton’: anunció acciones

El ministro anunció que, amparado en una decisión judicial de 1999, acudirá a la Superintendencia Financiera.

La estrategia del representante Julian López para dividir al Partido de La U y enfrentarse a Dilian Francisca Toro

López fundó una 'disidencia' del movimiento en el Valle del Cauca, por lo que el comité de ética del partido lo investiga.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego